• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 17 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Poeterías | RULFO, DON JULIO Y MILIANI Por: Gonzalo Fragui

por Redacción Web
27/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Gonzalo Fragui

(Hoy, 27 de octubre, Aniversario de la muerte de Domingo Miliani)

 

Una delegación de escritores y artistas mexicanos, entre los que estaban Juan Rulfo y Leopoldo Zea, visitó Caracas. Ángel Rama y Elio Gómez Grillo, Director de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, habían organizado una gran cantidad de actividades, homenajes, conferencias, charlas, encuentro con los estudiantes, pero, por su timidez, Rulfo prefirió llamar a Domingo Miliani y se olvidó de los homenajes. Miliani lo recogió en el hotel y se fueron al boulevard de Sabana Grande a tomar café. Después de un rato de silencios, Rulfo le pidió a Miliani:

– ¿Por qué no me llevas a conocer a tu amigo escritor, el de “Las dos Chelitas”?

Se refería a don Julio Garmendia. Miliani llamó a la librería El Gusano de Luz, donde frecuentaba don Julio, quien efectivamente ese día se encontraba allí. Al llegar a la librería, Rulfo se quedó en el volkswagen mientras Miliani buscaba a don Julio y aprovechaba para comprar una edición de “La Tuna de Oro” y otra de “Pedro Páramo”. Luego los tres se fueron a cenar comida venezolana en un restaurant de Chacaíto. Aquella noche Rulfo y don Julio conversaron como si se hubieran conocido de toda la vida. Los dos callados y tímidos escritores hablaron de todo, de Pavese, Calvino, Chéjov, Valery. Finalmente cambiaron autógrafos en los libros que Miliani había comprado quien, durante toda la noche, había permanecido como un testigo mudo del aquel maravilloso encuentro.

A las dos de la mañana vino el mesonero y, un poco apenado, explicó que iban a cerrar. Los escritores se tomaron el último vino, se levantaron y, antes de marcharse, Rulfo dijo a don Julio:

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

La Celebración del Carmen y su Gran Significación Universal | Por: Frank Bracho

15/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas! | Por: Víctor Álvarez R.

15/07/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Memorias de Héctor Alonso López: «Regreso a la política de la mano de MCM» | Por Ramón Rivasáez

15/07/2025

– Coincido con Ud. en pensar el cuento como un poema en prosa; nomás que los míos son poemas tristes y los suyos son poemas alegres.

Luego se abrazaron y no se volvieron a ver nunca más.

 

 

Siguiente
Monte Carmelo sin paso luego de las lluvias de este jueves

Monte Carmelo sin paso luego de las lluvias de este jueves

Publicidad

Última hora

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

Trujillo | Organizan jornada decisiva de cara a las semifinales del futbol master

Celebran Día Nacional del Policía en Mérida

Responsables de las ferias de Sabana de Mendoza presentes en misa a la virgen del Carmen

Iraly Guerrero: El municipio Valera necesita un reordenamiento urbano integral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales