• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Poeterías | MARILYN | Por: Gonzalo Fragui

por Redacción Web
11/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

(A propósito de nuestro día del cine, 28 de enero)

 

Marilyn Monroe solía llegar tarde a todos los rodajes de sus películas y, además, sin haberse aprendido el guion. Le preguntaron a Billy Wilder que por qué aguantaba eso y contestó: «Tengo una vieja tía, en Viena, que estaría en el plató cada mañana a las 6 y sería capaz de recitar los diálogos incluso del revés, pero, ¿quién querría verla? Además, mientras esperábamos a Marilyn, no perdíamos totalmente el tiempo. Yo tuve la oportunidad de leer Guerra y paz y Los miserables”.

Caso contrario era Clark Gable, quien era un fanático del trabajo. Puntual y dispuesto todo el tiempo. Pero Gable tenía un pequeño problema en la muñeca de su mano izquierda. Un reloj despertador que le anunciaba cuando terminaba el horario laboral. Por más que estuviera rodando la escena de un beso, como un obrero obediente al sindicato, ante la alarma de reloj, Gable dejaba de besar.

Gable puso de moda ese reloj. Todos los técnicos se compraron uno y no había manera de hacerlos trabajar en las horas extras. Excepto en la filmación de “La tentación vive arriba”, donde aparece la famosa escena de la rejilla en la que se le levanta a Marilyn la falda. Ese día hubo un concierto de alarmas de relojes pero nadie se fue y, aunque la escena tuvo que repetirse muchas veces, los técnicos en vez de irse se peleaban por estar debajo de esa rejilla.

Quién se iba querer perder lo que Cabrera Infante definió como la Afrodita urbana, idéntica a la que hiciera Botticelli del nacimiento de Venus en el mar Egeo.

 

 

 

 

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

.

 

Siguiente
15 de febrero se hará la vendimia a beneficio del fotógrafo Pedro Torres

15 de febrero se hará la vendimia a beneficio del fotógrafo Pedro Torres

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales