• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Poeterías | GARZÓN | Por Gonzalo Fragui

por Redacción Web
16/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Por Gonzalo Fragui
(13 de agosto de 1999, asesinato de Jaime Garzón)
I
Jaime Garzón, el humorista colombiano, fue alcalde en el páramo de Sumapaz, (que de paz no tenía nada), allí una niña se le acercó y le dijo:
– Garzón, yo lo admiro.
– ¿Por qué?
– Porque sabe imitar.
– ¿A ti te gusta imitar?
– Sí, pero no lo hago como usted. Enséñeme para hacer reír y reírme cuando estemos aburridos.
– ¿Por qué me pides que te enseñe si ya sabes?
– Porque usted es divertido.
– ¿Y tú qué imitas?
– ¿Usted ha visto un bombardeo? ¿Ha escuchado el vuelo de los helicópteros, de los aviones, el estruendo de las bombas?
– No.
– Bueno, yo imito eso, imito helicópteros.
– Uy, yo sí decía que eras una niña medio volada.
II
Garzón imitaba de todo, desde lustrabotas hasta políticos. Una noche le dio por imitar al presidente de la voz chillona y llamó a García Márquez en México. Le dijo que las conversaciones con la guerrilla estaban estancadas. Que hablara con el presidente de Venezuela para que intermediara con la insurgencia. Gabo aceptó de buena manera y se preparó a esperar el avión privado que lo buscaría al día siguiente. El avión no voló nunca pero creó un gran revuelo. Hubo que llamar al premio Nobel y aclararle que era una broma, el humor en los tiempos de la cólera que les produce a algunos la idea de la paz. Se les acabaría el negocio de la guerra.
Años más tarde, frente a un pelotón de periodistas, García Márquez y Mercedes visitaron de nuevo Colombia, y fueron a comer en el restaurante La Macarena. Allí un limpiabotas se arrodilló para lustrarle los zapatos a Gabo y de repente empezó a recitar de memoria el primer capítulo de “Cien años de soledad”. Era Garzón, detrás del más conocido y querido de sus personajes, “El de la calle”, haciéndole un homenaje al escritor. García Márquez, perplejo, como viendo a Remedios la Bella subir al cielo en medio de unas sábanas, le dijo:
– Blacamán, el bueno, vendedor de milagros, tus pecados te son perdonados.
III
La madre de Garzón se acostumbró a las reuniones que su hijo hacía con periodistas, políticos, intelectuales, actores y amigos, para comer pastas, reír con sus imitaciones y dialogar sobre la paz en Colombia. Cuando estaba más alentada, la madre lo llamaba para que no llegara tarde al programa de radio. El día que Garzón dejó de escuchar el teléfono en la madrugada supo que la madre había entrado en ese estado en el que se pierden los límites de la realidad. La salud se había ido deteriorando. Los médicos hablaron de demencia senil.
El viernes 13 de agosto de 1999, la madre de Garzón notó desde temprano el arribo de los periodistas. Marisol, la hermana de Garzón, llegó apresurada. La madre le dijo:
– Mijita, Jaime no llega y mire toda esa gente que lo está esperando.
Garzón había sido asesinado esa madrugada.
IV
Garzón y yo nacimos el mismo año, 1960. Yo le llevaba unos mesecitos. A él no lo dejaron llegar a los 39 años. Ahora me sacó ventaja, me lleva toda la eternidad. No conocí personalmente a Garzón pero compartí con él temas como el humor, la paz, la justicia, el amor, la poesía, Colombia, Bolívar.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

04/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En las redes sociales la organización emerge de la comunicación | Por José María Rodríguez

04/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Venezuela: el país de las pesadillas | Por: Carolina Jaimes Branger

04/08/2025
Siguiente
Revolución Judicial continúa entregando beneficios a varios privados de libertad

Revolución Judicial continúa entregando beneficios a varios privados de libertad

Publicidad

Última hora

Expresa Germán Sandoval: “Sería una debacle que el Portuguesa desapareciera”

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Eje Panamericano | Pensionados y discapacitados exigen entrega local de Fe de Vida para seguir cobrando sus beneficios

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales