• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Poeterías | Frédéric Mistral | Por: Gonzalo Fragui  

(7 de abril de 1889, natalicio de Gabriela Mistral)

por Redacción Web
08/04/2023
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Un día, las lágrimas de una madre hicieron que una lengua desdeñada por la comunidad internacional reencontrara su nobleza y conquistara la gloria por el poder la poesía. Se cuenta que Frederic Mistral había escrito, siendo un joven estudiante, sus primeros versos en francés. La madre, una campesina de Provenza, al no comprender la lengua en la que estaban escritos los poemas de su hijo, empezó a llorar. Frederic decidió entonces escribir de allí en adelante en provenzal, su lengua materna. La vieja lengua de los trovadores volvió a ser la lengua de la poesía. Mistral recibió el premio Nobel en 1904, y en homenaje a él, Lucila Godoy, la poeta chilena, premio Nobel en 1945, tomó el apellido cuando decidió cambiar su nombre por el de Gabriela Mistral.
En un recital, un joven bilingüe preguntó a Frederic en qué lengua debía entonces escribir sus poemas, y el poeta ratificó:
– Escribe en la lengua que entienda tu madre.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PRESENTACIÓN DE LAS EXCEPCIONES AL SERVICIO ELECTORAL OBLIGATORIO

30/06/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

CHAVISMO Y CHIISMO | Por: César Pérez Vivas

30/06/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | EL ESTRECHO DE ORMUZ | Por: Luis Aranguren

30/06/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

EVALUAR PARA AYUDAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

30/06/2025
Siguiente
Síntesis Deportiva | El Campeón

SINTESIS DEPORTIVA | TRABAJO EN EQUIPO | POR AVELINO AVANCIN    

Publicidad

Última hora

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales