• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Poder Popular es clave para el nuevo comienzo de la revolución

por Redacción Web
04/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Las asambleas se realizarán los días 4 y 5 de mayo, de abajo hacia arriba, desde las bases de los movimientos sociales

Las asambleas se realizarán los días 4 y 5 de mayo, de abajo hacia arriba, desde las bases de los movimientos sociales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“El Presidente hizo un gran llamado a un gran diálogo en todo el país, a conversar, a discutir, a opinar con relación a las cosas que haya que cambiar, para lograr cambios que permitan mejorar el curso de la Revolución Bolivariana y que se acuda a la sabiduría popular, que sea el propio pueblo que diga su verdad”, afirmó el vicepresidente del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, Aristóbulo Istúriz, durante la asamblea del Congreso Bolivariano de los Pueblo realizada en el auditorio de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

En ese sentido, sobre la jornada de diálogo nacional convocada por el Presidente Nicolás Maduro el pasado 1° de mayo, Istúriz reiteró que “el Presidente está dispuesto a escuchar, está pidiendo este apoyo para transitar ese nuevo comienzo de la Revolución y en ese sentido se está convocando a tres grandes niveles: el Congreso de los Pueblos, que implica todo el Poder Popular; el congreso del Partido y también está llamando a los gobernadores, alcaldes, a los diputados de los Consejos Legislativos, de manera que se recojan sus opiniones, sus demandas, sus críticas”, explicó.

En ese sentido, Istúriz señaló que estas asambleas que se realizarán durante el 4 y 5 de mayo, deben ser amplias, con la mayor participación y trabajar de abajo hacia arriba, desde las bases de los movimientos sociales.

“Al mismo tiempo que señalamos qué hay que cambiar, también buscamos qué hay que revisar, profundizar, mantener, relanzar, y en tercer lugar, cuáles son las prioridades que en este momento histórico que vive el país, exige el proceso revolucionario, los caminos que vamos a transitar”, apuntó Istúriz.

Del mismo modo, Istúriz informó que para la plenaria del Congreso de los Pueblos se congregarán 30 representantes de cada uno de los movimientos, para un total de 2500 personas que distribuirán en mesas de trabajo por sectores.

Además, Istúriz destacó que la asistencia y la recepción de las propuestas y señalamientos de cada uno de los asistentes a las asambleas se van a verificar a través del Código QR del Carnet de la Patria.

Ejes temáticos

 

Entre los temas a abordar en esta jornada de diálogo nacional, destacan la paz, la seguridad, la defensa de la Patria la descolonización, la economía, así como la lucha contra el burocratismo, la indolencia y la corrupción para construir nuevos métodos de gobierno.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

Istúriz indicó que desde el Gobierno Bolivariano “tenemos que fortalecer las políticas de protección social, dar un salto en la inclusión social, la infraestructura, el agua”, expresó.

“Los aportes que hagamos aquí y las acciones que propongamos, van a  contribuir a la transformación del Estado; debemos definir y construir una nueva ruta para las siguiente fase histórica, llevar una nueva agenda con proyectos concretos que venzan  el burocratismo”, concluyó.

Fuente: Redacción Web
Tags: DiálogoOficialismoPoder PopularPolítica
Siguiente
SAN ROMERO DE AMÉRICA

 Alegría Pascual, por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales