• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Poco a Poco | Por: Eduardo Viloria

por Eduardo Viloria
09/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Cuando falla la electricidad de Corpoelec el Hospital María Aracelis queda en completa oscuridad.

Cuando falla la electricidad de Corpoelec el Hospital María Aracelis queda en completa oscuridad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El pasado viernes 8 de abril fue el últimos viernes de Cuaresma de la Semana Santa 2022. Día, según el ritual de la Iglesia Católica dedicado a  nuestra señora de Los Dolores, día en que hubo un apagón de más de 9 horas en Betijoque, al fallar el fluido que distribuye la empresa eléctrica del estado Corpoelec, a cuyos ejecutivos no les importa las críticas, no explicando tampoco el motivo de estos cortes, tal vez por jugar cuida con sus jefes, que sí saben a la perfección a qué se deben estas fallas, bajones y subidas del fluido, lo más peligroso, pues lo que pagan con esta irregularidad, son los artefactos que tenemos en el hogar.

Pobres de nuestros hogares, de las neveras, cocinas y computadoras que reciben la fuerza de los bajones cuando regresa el fluido por minutos, para volverse a ausentar.

Este empleado del Hospital no quiere nada con periodistas.

El viernes 8 fue el día escogido por la alcaldesa y sus seguidores para presentar la memoria y cuenta de su gestión, al frente de la Alcaldía de Rafael Rangel en sus primeros cien días, tomando a muchos por sorpresa que fuera ingresada el viernes en horas de la mañana a emergencia del Hospital María Aracelis Álvarez, donde no había luz y un portero, tal vez acatando órdenes de la dirección del Hospital, no  dejó entrar al periodista que iba a constatar la oscuridad reinante en el primer centro asistencial del municipio, castigado por el corte de electricidad, al no funcionar la planta eléctrica del María Aracelis Álvarez, observar también cómo reciben la dosis del pésimo servicio de la empresa eléctrica del estado, los recluidos en el centro asistencial, cada vez que se va el fluido eléctrico, escuchar las opiniones de  los empleados, médicos y enfermeras, que apelan a los celulares, para alumbrarse y dar un poco de luz a las tareas que realizan.

La alcaldesa duró poco recluida, “fue compensada” con medicamentos que les suministraron en el Hospital, regresando a su domicilio, para estar en horas de la tarde, hasta tarde la noche presentando el informe de gestión, a una masiva concurrencia, en su mayoría militantes del partido, que la colocó en el cargo, el Psuv.

 

 

 

 

Lea también

Trujillo | Detenido capitán de la FANB acusado de “acciones terroristas”: querían tomar el Batallón de Infantería Motorizada “Rivas Dávila”

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

31/10/2025
Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

30/10/2025
Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

30/10/2025
Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

30/10/2025

 

 

 

.

Siguiente
La campaña mundial de apoyo a Ucrania recauda más de 10.000 millones de euros

La campaña mundial de apoyo a Ucrania recauda más de 10.000 millones de euros

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales