• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Poco a Poco

por Eduardo Viloria
14/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El gobierno de la revolución, que se identifica o se identificaba plenamente, según los dirigentes del partido oficial con el país y su gente, con nuestro Libertador, ha dado el Requiéscat al Bolívar, el del Cono Monetario Constitucional, según eso que llaman carta magna, pero que es violentada en diversos articulados en perjuicio del ciudadano común, letra a la que estuvo dirigida la “Ley de Leyes”, tal vez como la manera más fácil de cazar incautos, esto porque los dirigentes sí sabían el destino que darían al gobierno y especialmente a los recursos que ingresaran al tesoro nacional como lo hemos visto.

El Requiéscat a nuestra moneda, al pobre Bolívar se nota en cualquier comercio, cuando preguntas por el producto que vas a adquirir, cuando preguntas el precio del mismo, sucediéndose de inmediato la respuesta en dólares, poniendo como ejemplo si un producto está por los 800 u 850 mil bolívares el inescrupuloso, se siente complacido en pedirte inmediatamente 3 dólares por el mismo.

Esta cantaleta del comerciante especulador se observa en casi todos los negocios, no habiendo donde llevar esta queja, pues el cono monetario que rige, el Bolívar, no vale nada, cierto, por la devaluación a la que ha sido sometido, donde todo precio se rige por el costo al día del dólar, que mañana subirá de precio, no importando que la moneda americana haya bajado de precio en el mercado de la especulación, pero que nadie se ocupa de poner en su sitio a estos estafadores.

Esto sucede por cierto sector, que hace lo que le viene en gana con el producto que expende o vende, aunque no todos son especuladores, reconocía un comerciante, dedicado a la venta de alimentos, que reconoce también que la moneda del país es el Bolívar y que lo que está sucediendo es producto de la distorsión económica que se vive en Venezuela, desde el gobierno, que ha permitido transacciones económica no solo en dólares sino también en euros y petros, no teniendo nada de extraño que de seguir esta gente en el gobierno, dentro de poco, el Yuan la moneda china, “la moneda del pueblo”, sea utilizada también para las transacciones al igual que las otras monedas amparadas por el gobierno, conos monetarios de otras latitudes que mataron al pobre bolívar nuestro, que ahora como lo hemos mencionado; los señores del gobierno “le han dado el descanso eterno, al darle el Requiéscat final a la economía enferma, que cada día castiga más a los habitantes de la sufrida Venezuela. (EVR)

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025
Tags: economíaMonedaOpinión
Siguiente
Favl Boconés rechaza farsa electoral convocada para el 6-D

Favl Boconés rechaza farsa electoral convocada para el 6-D

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales