• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 29 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pobre educación para los pobres |  Por: Antonio Pére Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
29/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pére Esclarín

Estamos iniciando un  nuevo año escolar, muy difícil y problemático,  por la negativa del Estado de asumir en serio su  deber de garantizar a todos una educación de calidad y retribuir dignamente a los educadores, como lo establece la Constitución. Lastimosamente,  la educación va a seguir siendo  un derecho negado a grandes sectores de la población, que no tienen acceso a ella o reciben una educación de muy baja calidad. Tenemos bachilleres que no entienden un texto sencillo, son incapaces de expresarse en forma oral o por escrito con claridad, y no pueden resolver problemas matemáticos simples. La educación de los pobres es cada vez más una pobre educación, lo que contribuye a mantener y aumentar su pobreza humana, social y económica.

Resultan alarmantes los pobres números de alumnos que se han inscrito en escuelas, liceos y universidades. Se calcula que la gravísima crisis que vivimos ha dejado sin educación a unos tres millones  de niños y de jóvenes en edad escolar. Los salarios de los educadores son irrisorios y no les alcanzan para sobrevivir. Unos trescientos mil   educadores han salido del país en busca de  mejor vida, y muchos de los que todavía continúan, se dedican a otras actividades para poder comer Las escuelas de educación están prácticamente vacías, pues los jóvenes no quieren ser educadores. Hay un gravísimo déficit de profesores y en muchos centros no dan algunas materias por carecer de profesores;  numerosas  escuelas han dicho que sólo  van a trabajar dos o tres ratos  a la semana.. A esto hay que añadir  que sólo una tercera parte de las escuelas públicas están en condiciones para reiniciar las clases.

Nuestro sistema educativo reproduce y agiganta la desigualdad y la exclusión, y en la actualidad, la educación pública, en todos sus niveles, vive una situación lamentable. Lo más trágico es que, después de tanto discurso igualitario y tanta prédica de incluir a los excluidos,  las políticas sociales y económicas tan desacertadas, impiden a millones cumplir su derecho a la educación y la poca que sobrevive está siendo subvencionada por el heroísmo y sacrificio de numerosos maestros y profesores que, a pesar de la difícil situación, siguen dando lo mejor en favor de sus alumnos. En cuanto a la educación privada, cada día más costosa pues a los gastos de funcionamiento y buena dotación deben añadir mejores salarios y bonos al personal, para que no se vayan, se mantiene con dificultad por el empeño y sacrifico de los padres para que sus hijos reciben la mejor educación posible.

Ante esta situación, es urgente que trabajemos todos, como lo viene promoviendo Fe y Alegría,  por una Alianza o Acuerdo Educativo Nacional para que la educación se convierta en una auténtica prioridad del Estado y de la sociedad con políticas públicas consensuadas y permanentes. Si la educación es un derecho, es también un deber y  responsabilidad de todos. Para salvar la educación, requisito indispensable para salvar a Venezuela, debemos iniciar una especie de cruzada nacional en la que nos involucremos todos: Estado, familias, sociedad, medios de comunicación, empresas, sindicatos, partidos políticos, iglesias, asociaciones de vecinos, organizaciones no gubernamentales…

Este acuerdo debe orientarse, entre otras cosas, a dignificar a los educadores con sueldos que les permitan  vida digna, ejercer su profesión con buen ánimo, y seguirse formando. A su vez, los educadores deben asumir su labor  con ética y entrega, y concebirse no como meros dadores de programas, sino como promotores de aprendizaje y gestores de una nueva humanidad. Junto a esto, la Alianza  Educativa debe trabajar para que los centros educativos sean lugares de aprendizaje y convivencia. Para ello, deben estar en buen estado y  con los servicios  indispensables: transporte, agua, comida, electricidad, y  con  los aparatos tecnológicos necesarios  y buena conectividad. Esta dotación tecnológica debe ir acompañada de la debida formación pedagógica, para que las tecnologías se utilicen para promover  el aprendizaje y la reflexión,   pues está bien  comprobado que  la   tecnología sin pedagogía sirve muy poco.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

X Aniversario de la encíclica papal verde de la Ecología Integral ‘Laudato Si’: De Francisco a León XIV!! – Non Stop

27/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Efraín Hurtado Barrios | Por Ramón Rivasáez

27/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ¡EL DÍA DE LA DECISIÓN TERMINÓ! AHORA, A CONSTRUIR

26/05/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

LA  SOLEDAD DEL PODER  | Por: César Pérez Vivas

26/05/2025

 

(pesclarin@gmail.com)

@antonioperezesclarin      

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

BALANCE DE LA CUMBRE DEL FUTURO | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Cerrar bien también es liderar | Por. Arianna Martínez Fico

Venezuela prevé sumar a su registro cultural patrimonio tangible e intangible del Esequibo

Denuncian nuevo caso de arrollamiento a un perro en Boconó 

Parroquia San Juan Bautista de Betijoque cuenta programación especial a desarrollarse el mes de junio

Estar 20 minutos en el bosque reduce el estrés, según un estudio de científicos austriacos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales