• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Población del Táchira busca atención médica en un hospital de la frontera colombiana

por Zulma López
31/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Zulma López/ DLA.-


Un pequeño ambulatorio ubicado en la población de La Parada en el municipio fronterizo de Villa del Rosario en Colombia, se ha convertido en una alternativa para los venezolanos que necesitan atención médica y que no tienen recursos para cubrir los gastos que genera la salud privada en nuestro país o que no reciben asistencia en los hospitales públicos.

El ambulatorio que se encuentra a escasas 4 cuadras del puente internacional Simón Bolívar, forma parte de un programa del Hospital Jorge Cristo Sahium del municipio de Villa del Rosario, el cual es apoyado por la OIM y por el proyecto HOPE que brinda apoyo a personas mayores de 17 años y a mujeres embarazadas.

María Fernanda Quijano, enfermera jefe del centro asistencial, detalló que los servicios que se ofrecen en dicha institución son los de consulta externa, medicina general, psicología, nutrición, odontología y enfermería, dirigidos principalmente a la población migrante.

Según Quijano la mayoría de personas que llegan al lugar son venezolanos y no se requiere cita previa para ser atendido por el personal asistencial. Aseguró que diariamente atienden entre 18 y 20 personas, siendo la mayoría de ellos de nacionalidad venezolana.

Aclaró que en el lugar prestan atención médica a los colombianos que no cuentan con EPS que son las que garantizan atención y prestación del servicio médico en el vecino país.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

La profesional de la enfermería explicó que los motivos de consulta más comunes entre la población venezolana, son enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, así como la necesidad de atención especializada.

“También ofertamos las atenciones para los pacientes sin discriminación de ningún diagnóstico, de ninguna patología, vienen por consulta algún paciente que tenga alguna necesidad en salud pues se atiende sin ninguna discriminación”, subrayó.

En relación a las mujeres embarazadas, detalló que se le hace seguimiento y las pruebas de laboratorio se realizan en el Hospital Jorge Cristo Sahium.

María Fernanda Quijano informó que, para tener acceso a los servicios del ambulatorio, el único requisito para la población venezolana es presentar su cédula de identidad o salvoconducto, incluso prestan asistencia a quienes están tramitando la EPS (Entidad Promotora de Salud).

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoFronteraSaludTáchira
Siguiente
Canciller responde a homólogo venezolano que Colombia promueve «legitimidad democrática»

Canciller responde a homólogo venezolano que Colombia promueve "legitimidad democrática"

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales