• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plantas de Gerber y Monaca paralizadas temporalmente por falta de materia

por Redacción Web
20/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La paralización de las industrias se ha vuelto una práctica recurrente en Venezuela debido a las dificultades para acceder a las divisas necesarias para importar materias primas e insumos, lo cual alcanzó esta vez a dos empresas de alimentos como Nestlé-Gerber y Monaca, afirmaron fuentes laborales.

“El cierre de la planta Gerber se debe a que no tienen materia prima (químicos) y un insumo fundamental como son los envases de vidrio, lo que deja en una incertidumbre al personal”, informó Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Harina.

En cuanto a Monaca precisó que la planta afectada es la procesadora de harina de maíz precocido, en Bolívar, que emplea 160 trabajadores. “Desde el año pasado tienen problemas con el suministro regular y suficiente de materia prima, lo cual la ha llevado al cierre temporal de las operaciones”, declaró Crespo.

Desde abril, los trabajadores de Monaca Bolívar han alertado sobre la paralización de las actividades por falta de materia prima. Jean Carlos Díaz, secretario general del sindicato de la planta, señaló entonces que luego de 4 meses sin producir procesaron 1.500 toneladas de maíz.

Destacó que la planta necesita 25.000 toneladas de maíz para operar holgadamente durante 6 meses y más cuando 80% de la harina de maíz que procesan va hacia los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), Alimentos Bolívar y establecimientos de Mercal y Pdval.

El sindicato ha conversado con todas las autoridades nacionales y regionales correspondientes, sin tener una respuesta satisfactoria. Díaz recordó que la harina de maíz es uno de los productos más importantes para la seguridad alimentaria.

Nestlé Venezuela informó, en nota de prensa, que su fábrica de postres Gerber, en Valencia, Carabobo, suspendió de manera indefinida sus actividades productivas desde el 28 de septiembre pasado por la falta de suministro de uno de sus principales insumos: los envases de vidrio en las condiciones de calidad exigida por sus procesos y los volúmenes suficientes.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

También señala que la medida fue debidamente notificada a las autoridades y los trabajadores, debido a que se tomó por causas ajenas a la voluntad de la firma.

Una fuente sindical, que solicitó no citar su nombre, advirtió que “la escasez de envases se profundizará en los próximos meses porque la planta de Venvidrio, antes Owens Illinois, estatizada en 2015 y ubicada en Valencia, mandó a los trabajadores a sus casas hasta enero de 2018 debido a la falta de disponibilidad de materia prima para la fabricación de vidrio”.

Crespo añadió que la escasez de materia prima sigue perjudicando al sector panadero porque un buque mensual con 30.000 toneladas de trigo ruso que llegue al país no satisface el consumo nacional de 120.000 toneladas al mes.

“Esta situación promueve la presencia del bachaqueo a granel de la harina de trigo, el cual eleva el precio del saco de 45 kilos de 18.000 a 300.000 bolívares desde que sale del molino hasta que llega a las panaderías. Esto dispara el precio del pan y otros productos como los cachitos y los dulces”, señaló el sindicalista.

El Dato

A pesar de las dificultades, la empresa suiza Nestlé no prevé irse de Venezuela porque es el tercer país en importancia de Latinoamérica y el Caribe después de México y Brasil, aseguraron fuentes del sector privado que pidieron no ser identificadas. La compañía manufactura sus productos en el país desde la década de los años cuarenta.

Tags: Falta de materia primaParalizadasPlantas de Gerber y Monaca
Siguiente
Johnny Deep aseguró que lo estafaron con más de $30 millones

Johnny Deep aseguró que lo estafaron con más de $30 millones

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales