• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Planta de papel es una falacia ante la crisis de medios impresos

por Mayra Linares
30/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Ante la propuesta que realizó Nicolás Maduro sobre impulsar una planta procesadora de papel y así dejar de depender de la importación, la directora de la carrera de Comunicación Social de la ULA–Nurr fijó posición

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro propuso el martes a los directivos de los medios impresos nacionales, crear una sociedad con el Estado para impulsar un proyecto de la planta procesadora de papel periódico.

Instruyó al ministro del Poder Popular para Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, plantear esta iniciativa a los dueños de los periódicos del país y así solventar las fallas que, “producto del bloqueo financiero y económico, se han presentado”.

Es importante resaltar que el papel para los periódicos lo distribuye en la actualidad la Editorial Maneiro y los insumos que deben adquirir para la elaboración de los periódicos, deben hacerlo los medios mediante divisas a dólar paralelo.

Ante este planteamiento pulsamos la opinión de la periodista Teresita Jiménez quien dijo “este anuncio lo realiza el presidente justo cuando también pide 60 días más para la reconversión montearia, es algo bastante sospechoso, quiere decir que el gobierno va a seguir censurando. Es un chiste cuando habla de una planta generadora de papel periódico, el cual se produce con la pulpa de papel de pino, aquí no hay plantaciones de pino, tendremos que comenzar por sembrar pinos y tener grandes extensiones de campo para ello”.

La propuesta hecha por el mandatario nacional la calificó como una falacia “es irresponsable tanto de Maduro como de Jorge Rodríguez, hablar de que se va a aliar la empresa privada y el gobierno nacional para montar una planta procesadora de papel periódico, eso demuestra el desconocimiento del país, que no están preparados para gobernar, no saben ni siquiera dónde están parados”.

Amenazas

En cuanto al ejercicio del periodismo en Venezuela y los retos que enfrentan los periodistas dijo “hay dos sectores que se enfrentan, por un lado está la situación política que ve en el periodismo un enemigo latente porque saben que es información ciudadana al servicio de los ciudadanos, pero por otro lado el impacto de las nuevas tecnologías.”

Mencionó como ejemplo en cuanto al impacto de las nuevas tecnologías el paso que da nuestro Diario de Los Andes como Semanario “después de 40 años nunca le falló a la ciudadanía trujillana, ahora transita a semanario, que es un síndrome muy frecuente en Venezuela”.

Lea también

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

26/11/2025
Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025

Explicó que aquí no sólo está el problema político del papel, de la censura y de la crisis económica, sino también el problema tecnológico de soportes “es un tránsito que la prensa escrita debe ir enfrentando y el desafío de los nuevos medios digitales va a poner a los medios tradicionales a reinventarse, pero no es fácil”.


Los medios no se extinguen

La periodista y directora de la carrera de Comunicación Social de la ULA-Nurr dijo “hay un periodismo posible, hay un periodismo que se debe hacer en medio de estas nuevas exigencias, ni los medios, ni el periodismo van a desaparecer con estas nuevas tecnologías, lo que hay que cambiar sustancialmente es el negocio informativo. Ya no vamos a tener medios  masivos, sino muchos medios con pequeños nichos de mercado”.

Tags: crisisFalaciaMedios ImpresosPlanta de PapelTrujillo
Siguiente
En riesgo de cierre cuatro carreras de la ULA-Trujillo

En riesgo de cierre cuatro carreras de la ULA-Trujillo

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales