• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Plan País: Solo un Gobierno de Emergencia Nacional garantizará un suministro de gasolina confiable

por Redacción Web
08/06/2020
Reading Time: 3 mins read
Elías Matta

Elías Matta

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 
El diputado Elías Matta, presidente de la Comisión Permanente de Energía e Hidrocarburos y coordinador político del Área de Energía de Plan País, y el economista José Toro Hardy, miembro de la mesa técnica de Energía de Plan País, denunciaron este lunes la crisis que afecta a la industria petrolera venezolano y aseguraron que la normalización del suministro de combustible pasa por la instalación de un Gobierno de Emergencia Nacional.
 
Matta y Toro Hardy advierten que continúa las fallas en el suministro de combustible en el interior del país. Los expertos comentaron que la destrucción de las refinerías venezolanas en los últimos 20 años por falta de personal especializado y la inexistencia de mantenimiento e inversión en las mismas, se suma a la imposibilidad de regularizar la importación de gasolina de Irán. “Pudieron enviar suministro para cubrir 15 días de consumo del mercado venezolano solo porque debido a la cuarentena tenían un excedente, pero esto no es una solución que pueda mantenerse en el tiempo”, explica Toro Hardy.

José Toro Hardy

 
El exdirectivo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) indica que las refinerías venezolanas están produciendo solo gasolina cruda sin aditivos, que no puede ser utilizada por vehículos, y considera poco probable lograr la recuperación en el corto plazo de esas infraestructuras debido a la inversión y la tecnología requerida.
 
Matta agrega que del poco producto recibido, no se sabe cuántos litros ha enviado el régimen a Cuba. “El venezolano sabe que esa gasolina va a durar poco y por esa desesperación se registraron las colas en las estaciones de servicio que estuvimos viendo esta semana, más aun cuando la gasolina subsidiada ha terminado siendo puro cuento. La gente sabe que la dictadura no es confiable y no puede resolver el problema de gasolina a largo plazo”. Agregó el parlamentario que ante la destrucción de las refinerías la calidad de la gasolina que se está distribuyendo no está garantizada.
 
Los expertos de Plan País reiteran que un Gobierno de Emergencia Nacional puede en un plazo de 15 días garantizar la distribución de una gasolina confiable para todos los usuarios. CITGO sería la empresa con la que se intercambiaría gasolina por petróleo, y el precio sería menor – tomando en cuenta que será traído desde el Golfo de México.
 
Plan País considera que en efecto debía sincerarse el precio de la gasolina. Sin embargo, apunta que el régimen lo que hizo fue castigar al venezolano, tomando en cuenta que la mayoría no tiene acceso a divisas. “Un ciudadano necesita hoy 50 salarios mínimos para cubrir la cesta básica y ahora se le suma la dificultad de comprar gasolina a un precio internacional”, señala Matta.
 
Los expertos apuntan que el precio de la gasolina debe ser objeto de un debate transparente. Los más de 150 técnicos de Plan País acordaron ir ajustando el precio poco a poco y acompañar la medida de un subsidio para apoyar a los venezolanos, mientras el Gobierno de Transición logra estabilizar la economía y mejorar su poder adquisitivo.

 
Video:

https://www.youtube.com/watch?v=OC_qViZtlKs  

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
Tags: CombustiblegasolinaPlan PaísPolítica
Siguiente
«Tomamos agua amarilla que sacamos de un pozo»: Comunidad Villa del Río

"Tomamos agua amarilla que sacamos de un pozo": Comunidad Villa del Río

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales