• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plan integrado de seguridad escolar para y por el vivir bien

El plan fue establecido por el Ministerio del PP para la Educación y el Viceministerio de Gestión de Riesgos, según lo informó el oficial coordinador General Alejandro Rodríguez, adscrito a PC Boconó

por Héctor Rafael Briceño
17/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Liceo Juan Bautista Dalla Costa sede del Plan Integrado de Seguridad Escolar Para y por el Vivir Bien

Liceo Juan Bautista Dalla Costa sede del Plan Integrado de Seguridad Escolar Para y por el Vivir Bien

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ya está en marcha el Plan Integrado de Seguridad Escolar Para y por el Vivir Bien, el cual fue establecido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación en conjunto con el Viceministerio de Gestión de Riesgos, según lo informó Alejandro Rodríguez, adscrito a Protección Civil Boconó. Explicó que han venido cumpliendo a cabalidad con el plan establecido en conjunto con el Viceministerio de Gestión de Riesgos. Esto en lo que corresponde a la planificación y organización de todo lo que es la seguridad escolar. Contamos con una sede que funciona en el Liceo Juan Bautista Dalla Costa (LDC). El Plan de Seguridad Integrado se da por etapas y la primera de ellas comprende los trabajos propios de evaluación, análisis de riesgos, determinación de áreas de seguridad, rutas de evacuación y haciendo lo que corresponde al censo demográfico interno para determinar la cantidad de alumnos, docentes y administrativos. Progresivamente iremos avanzando con el resto de las escuelas aunque de forma inicial tomaremos las de mayor matricula. Tenemos áreas en las parroquias Boconó y El Carmen a las cuales estamos avocados con un equipo ya establecido para atender en el 2019.

 

Riesgos que tenemos

En cuanto a la fase de preparación – Rodríguez manifestó – que se concluye con un simulacro que deben realizar durante el mes de marzo en estas instituciones educativas. No hay que olvidar que el LDC tiene una matrícula aproximada a los 1300 alumnos siendo este el recinto educativo con el mayor número de estudiantes en el municipio Boconó, por lo que hemos querido dedicarle todo el esfuerzo y atención propia de esta situación que se puede presentar, tomando en consideración los riesgos que tenemos con mayor énfasis derivados de la parte climatológica y lo que corresponde a la parte tectónica – sísmica.
La primera fase del Plan habla de la información preliminar y de la evaluación sobre el riesgo. Hay que elaborarle un mapa de riesgo a cada institución que va en conjunto con la determinación de todo lo que corresponde a lo que establece la Ley Integral de Riesgos socio naturales que deriva en un informe para tratar los elementos de riesgo que allí existan y evitar alguna problemática en el corto y a mediano plazo.

 

Homologación, cargos y jerarquías

Con respeto a la homologación, cargos y jerarquías del personal, Alejandro Rodríguez manifestó que “esto fue una iniciativa del gobierno nacional de la mano de nuestro presidente Nicolás Maduro a través del Ministerio de Interior Justicia y Paz a través del Viceministerio de Gestión de Riesgos y directamente con el Gral. Randy Rodríguez, viceministro de Gestión de Riesgos y Protección Civil, que hicieron una adecuación de estudios y análisis de todo el personal a nivel nacional tanto dependientes de la gobernación como de las alcaldías. Todo esto se hizo con el fin de evaluar su condición y nivel, mediante un proceso único de homologación, clasificación y ubicación del personal el cual será clasificado entre 9 jerarquías de niveles básicos, niveles operativos y los niveles de gerencia a los efectos de empezar a colocar el personal con mayor experiencia en los puestos de gerencia, también de manejo de contingencia y llevar a las personas que están a nivel operativo a ocuparlos en esas áreas”. También se creo mediante Gaceta Oficial la zona operativa de evaluación de daños, análisis y necesidades, que es la que debe funcionar en Trujillo y estando adscritos a una región de evaluación de daños y necesidades que funciona en el estado Mérida, bajo la coordinación del Oficial y Coordinador General Lcdo. Manuel Márquez ex Director Nacional de PC.
Ya estamos recibiendo nuestra remuneración por el Ministerio del PP de Relaciones Interiores Justicia y Paz. Esto indica que hubo un cese de nominas de gobernación y alcaldías desde septiembre del 2018 y estábamos en espera que en enero, todos hubiesen recibido la remuneración correspondiente a 4 meses que quedaban rezagados.

Nuevas jerarquías aprobadas
En cuanto a las nuevas jerarquías aprobadas, Alejandro Rodríguez manifestó que ascendentemente corresponde a: Oficial 1, 2 y 3. Luego prosigue: Oficial Supervisor 1, 2 y 3. También aprobaron para el área gerencial la homologación de: Oficial Coordinador 1, 2 y la máxima de Oficial Coordinador General, siendo esta la que ostenta nuestro informante.

 

G. E. B. Máximo Saavedra será atendido de acuerdo a la Ley Integral de Riesgos.

U.E. Hilario Pisani Anselmi recibirá atención que corresponde a la prevención climatológica, así como la parte tectónica y sísmica.
Oficial Coordinador General Alejandro Rodríguez, adscrito a PC Boconó

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
Tags: BoconóEscuelasPCSeguridad
Siguiente
Tres años esperando semáforo en Banco Obrero

Tres años esperando semáforo en Banco Obrero

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales