• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plan del Sistema Público Estadal de Salud reconstruirá la salud de la población merideña

por Wendy Molero
10/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Presentación del Plan Regional del Sistema Público  Estadal de Salud del Estado Mérida

Presentación del Plan Regional del Sistema Público Estadal de Salud del Estado Mérida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En una reunión sostenida el día miércoles con los Jefes de Distrito, directivos de la red hospitalaria y ambulatoria, coordinadores y Jefes de Servicios de Corposalud, el Director General, Dr. José María De Oliveira, a través del Director de Gestión Médica Administrativa, Dr. José Gregorio Morales,   presentó el Plan Regional del Sistema Público  Estadal de Salud del Estado Mérida a implantarse en este período 2017-20241.

El Plan de Salud fue discutido con los coordinadores, el cual incluye entre otros proyectos,  tres pilares de trabajo: reducción de la mortalidad materna, fortalecimiento de la salud cardiovascular e implementación del Plan de Saneamiento Básico para controlar y reducir las enfermedades endemo epidémicas,  emergentes y reemergentes tales como la malaria, zika, dengue, chikungunya, entre otras.

En la búsqueda de  un trabajo mancomunado entre las autoridades sanitarias, jefes de distrito y sociedades médicas, también se dio a conocer un Convenio de la Sociedad Venezolana de Cardiología con el Servicio de Cardiología del IAHULA y la Federación Médica Venezolana, a los fines de implementar estrategias para acelerar la reducción de la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares y enfermedades no transmisibles relacionadas.

La presentación de este trabajo estuvo a cargo del Dr. Tulio José Núñez, cardiólogo intervencionista y miembro de la Sociedad Venezolana de Cardiología, que versó sobre cómo acelerar la implementación de un plan de acción mundial y de las américas para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares y enfermedades no transmisibles en los servicios de salud de todo el país.

Se realizarán mesas de trabajo donde se tomará como piloto una parroquia o un municipio del estado Mérida para empezar a implementar dicho proyecto en la lucha integral contra la cardiopatía isquémica y enfermedades arteriales periféricas.

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

El objetivo primordial tiene que ver con el sistema de información, prevención y promoción, atención y tratamiento, factores de riesgo, asistencia primaria y secundaria, ya que una de las formas de vigilar las enfermedades cardiovasculares es lograr que los hipertensos estén bien controlados, tengan acceso a los medicamentos antihipertensivos, control del consumo de tabaco y que exista una adecuada  rehabilitación física, adicional de una atención secundaria adecuada cada paciente, a los fines de frenar la mortalidad por una de las principales causas de muerte en la entidad.

En dicha reunión también estuvo presente el Director de Salud del Municipio Libertador, Lic. Enrique Díaz, ya que Corposalud busca es la alianza con todas las instituciones para trabajar mancomunadamente y lograr el objetivo que es la salud de los merideños, así mismo, como  se trabajará articuladamente con la Misión Barrio Adentro y el resto de los actores principales de la salud en el estado./Prensa Corposalud

Siguiente
Juramentado Román Molina como Presidente del Concejo Municipal Zea

Juramentado Román Molina como Presidente del Concejo Municipal Zea

Publicidad

Última hora

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales