• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Plaga de mariposa nocturna en Oriente, bajándonos a tierra? | Por: Frank Bracho

por Redacción Web
24/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Como si no fuera ya suficiente con todas las calamidades que hemos estado padeciendo, ahora parece que -según lo indican las noticias- una gran plaga de palometas peludas está asolando a la zona de Monagas, Sucre y Delta Amacuro. Se trata de una especie de mariposa nocturna que suelta unas escamas muy urticantes, picosas y dolorosas -capaces incluso de desgarrar la piel de las personas afectadas. Sus larvas provienen de los manglares o humedales que abundan en la Zona. Y las «bichas aladas» se ven muy atraídas por la luz urbana o marcada «contaminación lumínica»

En verdad, el flagelo se manifiesta todos los años, pero este año (de obligada cuarentena y mucho consumo de luz por la Pandemia) parece haber sido peor que nunca. Con millones de dichas criaturas atacando a centenares de miles de personas, en los propios centros urbanos de la Zona -incluyendo a la antes muy pujante y deslumbrante Maturín -vendida como «la nueva capital petrolera y gasífera del país» y ahora acoquinada ante la fulana caudina palometa, la cual le ha obligado hasta cerrar algunos de sus establecimientos clínicos u hospitalarios -donde se estaban acogiendo «enfermos del Covid» o afectados por la misma palometa. Una plaga pues que no ha dado cuartel.

Las fumigaciones químicas intentadas no han podido pararla y, por su daño al ambiente y  exterminación de los depredadores naturales de la palometa, más bien parecen haber aumentado las antes naturalmente contenidas poblaciones de la palometa !..(irónicamente la misma explotación de hidrocarburos en la Zona también ha contribuido a dicha exterminación). Dañar en forma tan indiscriminada, irreflexiva y populista al ambiente, pues, puede ser un «muy mal negocio».

Al final, la gente ha pretendido «bandear» con algunos remedios caseros como el jabón azul y el vinagre (!) …a fin de paliar la insoportable picazón y, sobre todo, con la fórmula elemental de «apagar al máximo las luces» -a fin de pasar desapercibidos para el bicho. Como solían hacer antes los  -de más bajo- perfil campesinos en el monte ! –  ¿Tanto nadar en el supuesto «progreso», para volver a la misma orilla?

En fin, que la mencionada plaga de palometa como que nos ha venido a «bajar aún más a tierra»

Para que nos percatemos que, si no cambiamos a fondo nuestro estilo de vida -desde lo depredador, contaminante y facilista a lo más sensato ambientalista, y lo más sano y sustentable- no habrá defensa definitiva contra este tipo de plagas o la actual pandemia ..»azotes» de los cuales, muchos más pueden estar en camino ! – incluso con mayor capacidad de propagación, y por similares razones-…NO habrán entonces remedios que valgan !…Vale decir: «panaceas o solas engañosas recetas milagrosas» (como «fumigaciones, vacunas o mascarillas salvadoras»).

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025

«Nada nos pasa nunca por accidente sino que es para que aprendamos algo o rectifiquemos cosas propias de fondo!».                                                                    

En otras palabras, que lo de la palometa y la pandemia nos han venido a dar un severo frenazo o pitazo! -para que reflexionemos, rectifiquemos y seamos mejores, más sabios y sanos.

¿Lo aprenderemos a tiempo? O ¿tendremos que padecer aún «más de lo mismo» en enfermedades y desolación, y hasta fatalidades, antes de hacerlo? con los más sensatos que queden?

PD: Más sobre actual plaga de Palometa Peluda: Problema tanto sanitario como ambiental !: En: https://vitalis.net/actualidad-ambiental/palometa-peluda-problema-tanto-sanitario-como-ambiental

Tags: Frank BrachoOpinión
Siguiente
La oposición venezolana lanza medio alternativo al no lograr el control de Telesur

La oposición venezolana lanza medio alternativo al no lograr el control de Telesur

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales