• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Pianista tachirense desinfección musical en hospital de San Cristóbal para casos COVID-19

La desinfección  tuvo una duración de 40 minutos y finalizó con la obra “Caballo Viejo” de Simón Díaz

por Mariana Duque
21/08/2020
Reading Time: 2 mins read
En el inicio de las escaleras del Hospital Central de San Cristòbal realizó José Agustín Sánchez su desinfección musical. Carlos Eduardo Ramírez

En el inicio de las escaleras del Hospital Central de San Cristòbal realizó José Agustín Sánchez su desinfección musical. Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

José Augustín Sánchez, pianista y compositor tachirense, realizó este viernes 21 de agosto una desinfección musical en el piso 2 del Hospital Central de San Cristóbal, como una terapia para los pacientes con COVID-19 recluidos allí


 Una desinfección musical del COVID-19 realizó este viernes 21 de agosto en el piso 2 del Hospital Central de San Cristóbal, el pianista y compositor tachirense, José Agustín Sánchez, en presencia de autoridades del primer centro asistencial, personal médico, de Protección Civil municipal, del alcalde de la capital tachirense, Gustavo Delgado, entre otros.
En el inicio de las escaleras de caracol del centro centinela, fue ubicado el piano de cola, con el fin de que su acústica llegara a los 10 pisos del hospital y con ello a todos los pacientes, familiares y personal de salud, en especial a quienes se encuentran en condiciones críticas.
Sánchez relató que recientemente compuso los “Cantos del Sur”, una obra realizada en su viajes por los cinco países que liberó Simón Bolívar: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, la cual creó en monumentos naturales, desde donde surgieron las ofrendas musicales, una especie de oración y agradecimiento a la naturaleza. Posteriormente con la llegada del COVID-19, pensó con esas mismas tonalidades realizar las desinfecciones musicales.
“La desinfección en el hospital nace como una perspectiva del arte, donde la música sea la herramienta que opere al ser humano desde adentro. Como artista creo que el cuerpo humano, que el espíritu debe estar sano, para tener una salud integral, así que en estos momentos de pandemia, donde el mundo se va de cabeza, donde volvemos a empezar, donde los paradigmas se destruyen para crear nuevos caminos, aquí está la música para abrir esos caminos, y aportando un grano de arena a ese trabajo que viene realizando el equipo médico, el equipo de salud en general”, expresó.
Familiares de pacientes observaron el concierto desde el caracol de la escalera
Por su parte, el director del Hospital Central de San Cristóbal, Leonardo Contreras, manifestó que es la primera vez que reciben una donación musical. “Es algo para alimentar el espíritu, para alimentar a las personas desde otro punto de vista, del espiritual, que tanta falta nos hace. Nos hacen falta donativos, nos hacen falta insumos muchas veces, nos hace falta personal, pero también nos hace falta alimentar el espíritu y por eso estamos muy agradecidos con el maestro Sánchez”, agregó.
La desinfección  tuvo una duración de 40 minutos y finalizó con la obra “Caballo Viejo” de Simón Díaz. Una vez culminó el alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, acompañado de las autoridades del hospital, del Rotary Club y Caritas Táchira, otorgó un reconocimiento a José Agustín Sánchez por su ofrenda musical.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025
Tags: ActualidadCOVID-19Desinfección musicalHCpianistaTáchira
Siguiente
Ni con el filo de una navaja pudieron borrar imagen de José Gregorio Hernández

Ni con el filo de una navaja pudieron borrar imagen de José Gregorio Hernández

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales