Río de Janeiro, 20 oct (EFE).- La petrolera brasileña Petrobras informó este lunes que obtuvo la licencia ambiental para perforar un pozo en aguas profundas del océano Atlántico ubicado a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, en un área considerada vulnerable por los ecologistas.
La concesión de la licencia pone fin a un polémico proceso que se extendió por casi cinco años y al que se oponían las organizaciones ecologistas, que consideran el área de «extrema sensibilidad» por albergar reservas ambientales, territorios indígenas, manglares y arrecifes de coral, así como una variada diversidad marina con especies en peligro de extinción.
La licencia de exploración fue concedida a menos de un mes del inicio de la Cumbre Climática COP30, que Brasil albergará en Belém, una de las ciudades amazónicas frente al Margen Ecuatorial.
Mediante la perforación del pozo exploratorio a unos 175 kilómetros de la costa, Petrobras espera confirmar el potencial del llamado Margen Ecuatorial, una región en aguas profundas en el litoral de los estados brasileños de Amapá, Pará y Maranhão, que la empresa considera que puede convertirse en su mayor activo a nivel de reservas.
La petrolera tiene planes para explorar la región desde 2022, pero hasta ahora no había recibido la licencia del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) para la perforación inicial.
«La conclusión del proceso, con la efectiva emisión de la licencia, revela el compromiso de las instituciones nacionales con el diálogo y con la viabilidad de proyectos que pueden impulsar el desarrollo del país», afirmó la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, citada en el comunicado de la empresa.
La ejecutiva afirmó que, en los cinco años en que negoció la emisión de la licencia, Petrobras comprobó ante órganos ambientales municipales, regionales y nacionales su capacidad para operar sin amenazar el medio ambiente.
«Vamos a operar en el Margen Ecuatorial con seguridad, responsabilidad y calidad técnica. Esperamos obtener excelentes resultados en este proyecto y comprobar la existencia de petróleo en el área brasileña de esa nueva frontera energética mundial», agregó.
Tanto Guayana como Surinam han descubierto gigantescas reservas en el Margen Ecuatorial, en zonas contiguas a las que va a explorar la petrolera brasileña.
Petrobras informó que ya cuenta con una sonda de exploración en la región en la que tiene concesión para explorar y que su intención es iniciar la perforación «inmediatamente y durante un período de cinco meses».
Agregó que, con esa exploración, espera obtener más informaciones geológicas y evaluar si en las reservas de petróleo y gas en la región se pueden explotar en escala comercial.
En su plan quinquenal de negocios, la estatal tiene previstas inversiones por cerca de 3.000 millones de dólares en este horizonte exploratorio hasta 2028 y la perforación de al menos 16 pozos en la región.
El Gobierno brasileño, pese a sus compromisos climáticos, alega que necesita explotar las posibles enormes reservas existentes en el Margen Ecuatorial para financiar la transición energética del país.
.