• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro reconoce su responsabilidad en el nombramiento de un funcionario acusado de corrupción

por Agencia EFE
04/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Foto del presidente de Colombia, Gustavo Petro .EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Foto del presidente de Colombia, Gustavo Petro .EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 4 may (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció «ser responsable» del nombramiento de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), implicado en una trama de corrupción que afecta a varios miembros del Gobierno, al tiempo que intentó involucrar a la oposición en el escándalo.

«Soy responsable del nombramiento de Olmedo, en el que creí como dirigente de izquierda antioqueña, lo que veo es una transferencia ilegal de dinero que iba a las víctimas de tragedias hacia campañas electorales adversas a mi Gobierno», escribió Petro en su cuenta en la red social X.

El escándalo de corrupción, que se venía cocinando a fuego lento con denuncias en los medios, estalló el viernes cuando Sneyder Pinilla, quien hasta el pasado 6 de marzo fue subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, denunció el pago de millonarias coimas a los presidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, con el fin de que se aprobaran en el Congreso las reformas sociales presentadas por el Gobierno.

Pinilla reveló en una entrevista con la revista Semana que en septiembre y octubre del año pasado utilizó dinero de la UNGRD para pagarle en efectivo a Name 3.000 millones de pesos (unos 767.000 dólares de hoy) y 1.000 millones de pesos (unos 256.000 dólares) a Calle para que apoyaran las reformas de la salud, pensiones y laboral, que sin embargo siguen estancadas.

Ese dinero supuestamente lo dio un contratista al que el Gobierno le encargó la compra de decenas de camiones cisterna para abastecer de agua potable al departamento caribeño de La Guajira, un proyecto que acabó siendo un fiasco porque los vehículos adquiridos no cumplían las condiciones técnicas, entre otras fallas.

Al respecto, el mandatario colombiano, que el viernes pidió a todos los funcionarios de su Administración involucrados en algún caso de corrupción que dejen sus cargos, dijo este sábado: «Ni el Gobierno ayudó a elegir al senador Name como presidente del Congreso, lo hizo la oposición; ni el senador Name ha apoyado nuestros proyectos de ley».

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

«Ni en la época de transferencias del dinero de la que habla Sneyder, estaban los carrotanques; pero lo que sí estaban eran las elecciones (sic)», insinuó Petro en referencia a los comicios locales y regionales celebrados en octubre del año pasado.

El mandatario apostilló: «El dinero público no es para financiar campañas electorales ni proclives ni adversas. Todo funcionario que se haya vinculado a este hecho atroz será desvinculado de la Administración».

Aunque sin confirmación oficial, medios locales han señalado que, a raíz de las revelaciones de Pinilla, renunciaron el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, y la alta consejera de Regiones, Sandra Ortiz, supuestamente involucrados en el entramado de corrupción.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CorrupciónGobiernoPolítica
Siguiente
Boconó | Sacerdote Endrie Espinoza celebra un año de ordenación en la Parroquia El Carmen

Boconó | Sacerdote Endrie Espinoza celebra un año de ordenación en la Parroquia El Carmen

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales