• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro pide a Venezuela y Guyana bajar el tono al conflicto del Esequibo

por Agencia EFE
09/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 9 dic (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Venezuela y a Guyana bajar el tono en la disputa que tienen por la región del Esequibo y alentó a los países suramericanos a construir un equipo mediador, pues considera que el camino de la región es «la paz y la vida».

«Venezuela y Guyana deben desescalar el conflicto, invito a los gobiernos de América del Sur a construir un equipo mediador, ojalá eso reviviera la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). El camino de Suramérica es la paz y la vida», expresó en X (antes Twitter) Petro, que se pronunció por primera vez sobre este caso.

El domingo pasado, el Gobierno venezolano hizo un referendo en el que, según datos oficiales, más del 90 % de los votantes apoyaron la anexión por el país caribeño del territorio en disputa del Esequibo.

Tras la votación, el Gobierno de Maduro decidió tomar acciones en función del «mandato popular» y comenzar con las labores administrativas para anexionarse el territorio y convertirlo en un estado venezolano.

La región estará regida, en remoto, desde la localidad venezolana de Tumeremo, en el estado Bolívar, por un gobernador designado -Alexis Rodríguez Cabello- hasta que se celebren elecciones en la zona y contará con representación legislativa regional y nacional, condicionada por el estatus actual de la disputa, con Guyana controlando el territorio.

El territorio en litigio, al que Maduro llama «estado venezolano Guayana Esequiba», prevé también otorgar «de inmediato» licencias para la explotación petrolera, una actividad que ya desarrolla Guyana.

Las acciones de Venezuela fueron criticadas por diversos líderes opositores, así como por organizaciones no gubernamentales y otros sectores sociales que, si bien consideran que el Esequibo es del país caribeño, apuestan por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver la controversia, organismo que el chavismo desestima.

 

Una desgracia para Suramérica

El Comando Sur de Estados Unidos realizó el jueves junto a la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) varias misiones aéreas para reforzar la cooperación de seguridad entre ambos países, en plena crisis con Venezuela.

Petro citó una noticia al respecto y manifestó: «La desgracia más grande de Suramérica es (sic) que estallara una guerra entre sus pueblos. Desde hace años viene la pretensión de establecer un conflicto en nuestra esquina continental, colombianos apátridas y (el expresidente de EE.UU. Donald) Trump, lo discutieron».

Lea también

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025
¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

06/10/2025

El mandatario colombiano aseguró que «reproducir» la guerra de Ucrania en «la selva Amazónica, sólo» haría a la región perder «tiempo vital» de su progreso y vida.

«Ese no es el destino de nuestra Suramérica hay que erradicar la barbarie de aquí. Sabemos mediar conflictos y mantener la paz entre nuestros pueblos», añadió.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresconflicto Venezuela-Guyana
Siguiente
Gracias a la comunidad educativa, la institución Doctor Carlos Barazarte mantendrá su epónimo

Gracias a la comunidad educativa, la institución Doctor Carlos Barazarte mantendrá su epónimo

Publicidad

Última hora

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

¿Que es la tolerancia inmunológica periférica que ha justificado el Premio Nobel?

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales