• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro pedirá a Maduro que sea garante de las negociaciones de paz con el ELN

por Agencia EFE
13/09/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Ortega

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 13 sep (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pedirá a Nicolás Maduro, que sea garante de las negociaciones de paz que su Gobierno prevé reiniciar en las próximas semanas con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), revelaron este martes medios locales.

Según el diario El Tiempo, el mandatario colombiano le pedirá pronto a Maduro que sea garante de las conversaciones, aunque aún no se sabe si lo hará por teléfono o en una carta.

Justamente, el jefe negociador del ELN, Israel Ramírez Pineda, alias «Pablo Beltrán», mostró optimismo ante las negociaciones de paz con el Gobierno de Petro en una entrevista el pasado fin de semana con Efe en La Habana, donde permanece el equipo de esa guerrilla desde 2018, cuando fueron interrumpidas las conversaciones iniciadas un año antes.

Beltrán, uno de los máximos jefes de la mayor guerrilla colombiana en activo, reconoció los gestos iniciales de Petro y apunta que quedan apenas «semanas» para que se retomen las negociaciones luego de un parón de cuatro años.

Sin embargo, asegura que el ELN necesita «hechos» y no solo «palabras» tras lo sucedido con el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que califica de «más un fracaso que un acierto».

Venezuela fue garante de las negociaciones de paz con las FARC, que tuvieron lugar en La Habana entre 2012 y 2016, y según los anteriores gobiernos colombianos, el ELN y otros grupos armados ilegales se refugian en ese país.

LA «PAZ TOTAL» DE PETRO

Desde su llegada a la Presidencia, Petro propuso impulsar la «paz total», una ambiciosa apuesta con la que busca sentarse a negociar con los grupos al margen de la ley que todavía operan en el país y lograr un acuerdo como el que se alcanzó en su momento con las FARC, que incluya algún tipo de acuerdo jurídico o de sometimiento a la Justicia.

Por el momento, se ha avanzado en la decisión de retomar las negociaciones con el ELN, aunque Petro asegura que ha recibido cartas de bandas criminales que quieren sumarse a ese proceso.

Con el ELN el Gobierno va a buscar negociar un acuerdo de paz, mientras que a las bandas les ofrecerá sometimiento a la Justicia.

En esa línea, el pasado 30 de agosto el ministro del Interior, Alfonso Prada, radicó en el Congreso el proyecto de ley en el que se define la política de paz de Estado y con la que el Gobierno pretende establecer las bases de la «paz total».

 

 

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

 

 

 

.

Tags: ELNNegociaciones de paz
Siguiente
Concepción de historia de MBI: Venezuela y su culto exagerado por la etapa republicana

Concepción de historia de MBI: Venezuela y su culto exagerado por la etapa republicana

Publicidad

Última hora

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales