• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Petro manda a cerrar las trochas en la frontera con Venezuela para impulsar el comercio

por Agencia EFE
27/10/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Colombia Gustavo Petro habla hoy, durante la jornada del Diálogo Regional Vinculante realizada en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

El presidente de Colombia Gustavo Petro habla hoy, durante la jornada del Diálogo Regional Vinculante realizada en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cúcuta (Colombia), 27 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este jueves el cierre de las numerosas trochas existentes en la frontera con Venezuela, para impulsar el comercio y combatir el contrabando y la corrupción de funcionarios de ambos países.

Petro hizo las afirmaciones en la fronteriza Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde aseguró que la reapertura total de la frontera, que él mismo encabezó hace un mes, después de permanecer cerrada siete años al paso de vehículos, no ha tenido el impacto económico esperado porque el comercio de mercancías se sigue haciendo por las trochas.

«Al cabo de un mes por allí solo han pasado dos millones y medio de dólares en productos para aquí y para allá. ¿Y el resto de los productos por dónde está pasando?», se preguntó el mandatario.

Petro recordó que el pasado 26 de septiembre fue reabierto el puente internacional Simón Bolívar, principal paso oficial entre los dos países, y ahora toca cerrar las trochas, muchas de ellas controladas por grupos armados ilegales, para que el comercio fluya legalmente.

«Abrimos el puente, nos dimos la pela, corrimos el costo político y la economía sigue pasando por la trocha, porque allí, uniformados y funcionarios de allá y de acá, están cobrando la comisión», afirmó.

Acto seguido, ordenó a su ministro de Comercio, Industria, y Turismo, Germán Umaña, cerrar los pasos ilegales: «Esas trochas se cierran porque se cierran», sentenció Petro.

El ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo Germán Umaña habla hoy, durante la jornada del Diálogo Regional Vinculante realizada en Cúcuta (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

FRONTERA LEGAL PARA TODOS

«Queremos abrir la frontera, no para que los camiones pasen por la trocha y le paguen el ají a las fuerzas estatales de uno y otro lado, contrabandeando, sino que queremos que pasen por el puente», subrayó Petro en un discurso ante unos 5.000 asistentes a una jornada de los Diálogos Regionales Vinculantes, que lidera su Gobierno.

El presidente enfatizó que tanto el puente Simón Bolívar como el Francisco de Paula Santander, que comunican a Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira, no se abrieron «para que a los vivos de aquí y de allá se les llenen los bolsillos y se enriquezcan».

«Vamos a hacer cambios de este lado y voy a solicitar cambios de ese lado», dijo en referencia a Venezuela.

Igualmente, afirmó que si para eso tiene que hablar con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, lo hará, «porque esta frontera es para la gente, no para las mafias».

Pese a que la reapertura de la frontera, cuyo cierre fue ordenado por Maduro en agosto de 2015 por diferencias políticas e ideológicas con Colombia, fue presentada hace un mes como un hito para dar un salto económico inmediato a la renovada relación bilateral, esta medida se ha reducido a contadas operaciones comerciales.

Hasta el momento, la circulación de personas sigue siendo limitada y el paso de camiones de carga, que fue un símbolo de la reapertura, es de tres al día en promedio.

Lea también

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Comercioeconomíafrontera colombo-venezolana
Siguiente
Lula tiene el 49 % y Bolsonaro el 44 % en un sondeo a tres días de elecciones

Lula tiene el 49 % y Bolsonaro el 44 % en un sondeo a tres días de elecciones

Publicidad

Última hora

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

Expresa Germán Sandoval: “Sería una debacle que el Portuguesa desapareciera”

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales