• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Petro encarrila relaciones con Venezuela y diálogos de paz antes de asumir

por Agencia EFE
29/07/2022
Reading Time: 4 mins read
Gustavo Petro que muestra al presidente electo mientras habla con el embajador de Chile en Colombia, Ricardo Hernández /EFE

Gustavo Petro que muestra al presidente electo mientras habla con el embajador de Chile en Colombia, Ricardo Hernández /EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 29 jul (EFE).- Las relaciones con Venezuela y la búsqueda de la paz con apoyo internacional ocupan un lugar prioritario en la agenda del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, que desde antes de asumir ha conseguido los primeros avances en ambos propósitos.

Petro, que será investido como el primer presidente de izquierda en Colombia el próximo 7 de agosto, ha hecho una apuesta por restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela que fueron rotas el 23 de febrero de 2019 por el presidente de ese país, Nicolás Maduro, así como por retomar las negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) suspendidas desde mediados de 2018.

Este viernes, en una reunión que tuvo con embajadores de América Latina y del Caribe en la residencia del embajador de Chile en Colombia, Ricardo Hernández, el presidente electo trató esas prioridades.

«Indudablemente el tema de la paz de Colombia es un tema neurálgico para todo el continente y apunta hacia problemas complejos como el narcotráfico que también se ha vuelto un problema multinacional con una gran descarga de violencia en el continente», manifestó Petro a periodistas tras ese encuentro.

Y sobre la reapertura de la frontera con Venezuela y el restablecimiento de relaciones, afirmó que espera «una reactivación económica en la zona» y que «ojalá las cooperativas, las personas dedicadas a la producción, independientemente de su poder económico, se alisten para reactivar unos intercambios que nunca debieron ser suspendidos».

VECINOS Y AMIGOS

La normalización con Venezuela, que tiene con Colombia una frontera de 2.219 kilómetros, avanza más rápido de lo esperado, como lo demuestra el anuncio hecho el jueves por el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Carlos Faría, y el canciller designado por Petro, Álvaro Leyva, de que se restablecerán las relaciones diplomáticas en todos los niveles, con un «inmediato» nombramiento de embajadores, una vez se instale el nuevo Gobierno.

Según medios locales, Petro está barajando nombrar como embajador en Caracas al exsenador Armando Benedetti, que fue su mano derecha durante la campaña, y el mandatario electo, al ser preguntado al respecto, dijo este viernes que «se están estudiando las posibilidades» y que el canciller designado «todavía tiene el trabajo de escoger embajadores».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«El cambio en la relación con Venezuela es bastante positivo por tres factores: el humanitario, el económico y el de la seguridad», dijo a Efe el analista Manuel Alejandro Rayrán, profesor de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Según el experto, el cierre de la frontera, que comenzó en agosto de 2015, a lo cual le siguió la ruptura de relaciones cuatro años después, llevó a «la creación de pasos fronterizos (ilegales) en donde grupos criminales maltratan a la población» que por allí circula y a «la creación de negocios ilícitos como la trata de personas».

«La segunda razón por la que es positivo es por el ejercicio económico» ya que se trata de una frontera que vive del comercio entre los dos países, y el tercero es la situación de seguridad en la zona, que se agravó con la ruptura de relaciones.

Rayrán explica que «el romper las relaciones, que no haya comunicación entre los dos Gobiernos, claramente permitió que grupos armados ilegales tuvieran mayor control en esa zona y los fortaleció».

NEGOCIACIONES DE PAZ EN CIERNES

Tanto la apertura de la frontera, como la reanudación de relaciones con Venezuela y el apoyo a la paz que Petro ha empezado a recabar entre la comunidad internacional suponen un giro de 180 grados con respecto a la postura del presidente Iván Duque en esos dos temas.

Duque heredó la crisis con Venezuela, que se agravó hasta la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares por su apoyo incondicional al líder opositor Juan Guaidó cuando intentó desplazar a Maduro del poder liderando una caravana de ayuda humanitaria que partió de la ciudad colombiana de Cúcuta.

En cuanto al ELN, Duque recibió de su antecesor unos diálogos que comenzaron en 2017 en Quito y fueron trasladados al año siguiente a Cuba, donde fueron suspendidos y se fueron a pique definitivamente por el ataque terrorista de esa guerrilla contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá que el 17 de enero de 2019 dejó 22 muertos y 68 heridos.

La vicepresidenta electa, Francia Márquez, que lleva a cabo una gira por varios países suramericanos, se reunió el jueves en Santiago con el presidente chileno, Gabriel Boric, quien ofreció su país como sede para albergar la posible reactivación del diálogo con el ELN.

«Saludamos con mucha alegría que hoy el presidente Boric haya manifestado no solo su disposición de acompañarnos en esa tarea del logro de la paz sino que ofrece su casa, Chile, como sede para los diálogos de paz entre el Estado colombiano y el ELN», aseguró Márquez el jueves en un acto.

Al respecto, Petro dijo hoy que quiere retomar el protocolo ya establecido en las negociaciones que «permite la continuación de los diálogos del ELN allí (en La Habana)», pero debe ser el Gobierno de Cuba quien acepte volver a auspiciar los diálogos, así como Noruega su papel de garante o añadir nuevos.

También señaló que «España ha expresado disposiciones alrededor de ayudar en el proceso de paz colombiano», en la línea con el ofrecimiento de Chile.

Con esta nueva visión, el presidente electo abre una etapa esperanzadora en el manejo de dos asuntos cruciales para la estabilidad del país: la paz con el ELN y las relaciones con Venezuela.

 

 

 

 

.

Tags: ColombiaGustavo Petro
Siguiente
Autoridades desmantelan 11 bandas de trata de personas en Venezuela

Autoridades desmantelan 11 bandas de trata de personas en Venezuela

Publicidad

Última hora

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales