• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro dice que su Gobierno no volverá a hacer erradicación forzada de cultivos de coca

por Agencia EFE
18/09/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia de su mandatario, Gustavo Petro, durante una alocución este miércoles, en Bogotá (Colombia). EFE/Presidencia de Colombia

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia de su mandatario, Gustavo Petro, durante una alocución este miércoles, en Bogotá (Colombia). EFE/Presidencia de Colombia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 17 sep (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que su Gobierno no volverá a hacer erradicación forzada de cultivos de coca, como dice que se lo pide Washington, porque esa política «mata policías» en su país.

«No hubo muertos en 2023, no hubo muertos en 2024 y desgraciadamente (tenemos) 13 muertos en 2025 por acceder a la petición de empezar la erradicación forzada, lo cual es un error y no la volveré a hacer», expresó Petro en una alocución sobre la decisión de EE.UU. de excluir a la nación andina del grupo de países que cumplieron en los últimos 12 meses con la lucha contra el narcotráfico.

Los uniformados a los que se refiere Petro son 13 policías que murieron en agosto pasado en un ataque contra un helicóptero antinarcóticos en una zona rural del municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste).

El atentado, del que el Gobierno acusó a las disidencias de las FARC y que luego se atribuyó la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), se produjo mientras la aeronave realizaba labores de erradicación de cultivos de coca en Amalfi.

«La erradicación forzada mata policías en Colombia», añadió Petro.

 

Defensa de la erradicación voluntaria

Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el último informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes.

En su informe anual, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que «en Colombia, los cultivos de coca y la producción de cocaína han aumentado a niveles récord durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis».

El país no recibía la llamada ‘descertificación’ por falta de resultados contra las drogas desde 1997, durante el Gobierno de Ernesto Samper, quien fue acusado de recibir dineros ilícitos del narcotráfico para la campaña que lo llevó a la Presidencia.

Frente a esta decisión, Petro insistió en defender la erradicación voluntaria de cultivos de coca, que en su opinión es más eficaz que la forzada.

«La erradicación forzada versus la erradicación voluntaria, que es lo que yo hago, genera muchísimos menos muertos en las Fuerzas Militares y en la Policía», expresó el mandatario colombiano.

Petro agregó: «Le voy a demostrar a Colombia, porque toca demostrarle, pero a usted señor (Donald) Trump, que es mucho más eficaz para erradicar cultivos de hoja de coca la erradicación voluntaria que la erradicación forzada, a la cual ustedes nos quieren obligar y la cual solo deja sangre y veneno en Colombia».

Lea también

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

18/09/2025
Asamblea Nacional aprueba en primera discusión un proyecto de cooperación con Rusia

Asamblea Nacional aprueba en primera discusión un proyecto de cooperación con Rusia

18/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

Igualmente, dijo que la política de drogas de EE.UU. «fracasó» y que esa «guerra fue derrotada por la mafia y el narcotráfico».

 

 

 

 

.

Tags: Colombiacultivos de cocaGobierno
Siguiente
Decenas de miles celebran el freno del Congreso al ajuste de Milei sobre salud y educación

Decenas de miles celebran el freno del Congreso al ajuste de Milei sobre salud y educación

Publicidad

Última hora

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

Asamblea Nacional aprueba en primera discusión un proyecto de cooperación con Rusia

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales