• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro denuncia que falta más de un millón de proyectiles y municiones de 2 bases militares

por Agencia EFE
30/04/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Colombia Gustavo Petro habla durante una rueda de prensa este martes, en la Casa de Nariño, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente de Colombia Gustavo Petro habla durante una rueda de prensa este martes, en la Casa de Nariño, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 30 abr (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este martes que dos inspecciones hechas en sendas bases militares del país encontraron que faltan más de un millón de proyectiles y municiones, incluidos misiles, y aseguró que esos materiales pueden estar en manos de redes internacionales de tráfico de armas o de grupos armados ilegales.

«La única manera de explicar este tipo de faltantes es que han existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de las Fuerzas Militares y civiles dedicadas a un comercio masivo de armas usando las armas legales del Estado colombiano», expresó el mandatario en una declaración en la Casa de Nariño.

Petro detalló que las inspecciones fueron hechas en el Fuerte de Tolemaida, ubicado en el céntrico departamento del Tolima, y en la base de la Brigada 10 del Ejército, en el norte del país.

En Tolemaida hacen falta, según el mandatario, «746 granadas calibre 81 milímetros; 3.712 granadas de mano M-26; 2.880 granadas de 40 milímetros; 1.590 granadas de 60 milímetros; 797 granadas de 40 milímetros eslabonadas; 8.203 municiones de calibre 7.62; 41.745 municiones calibre 5.56; 131.577 municiones calibre 7.62 eslabonados y 626.614 municiones calibre 5.56».

Mientras que en la base de la Brigada 10 no encontraron «dos misiles Spike; 37 misiles Nimrod (ambos de fabricación israelí); 550 cohetes RPG; 22 granadas de 155 milímetros; 621 granadas de 106 milímetros; 1.077 granadas de 105 milímetros para obús; 1.077 granadas calibre 90 milímetros; 960 granadas calibre 81 milímetros», y «1.218 granadas de 60 milímetros».

También faltan en los depósitos «4.171 granadas calibre 40 milímetros; 24 cartuchos calibre 40 milímetros L70HE; 1.494 granadas de 40 milímetros eslabonadas; 3.694 granadas de mano M-26; 17.456 cargas antitanque; 22.293 cargas antitanque .50 TAP; 330.419 municiones calibre 7.62 Slap; 9.829 municiones calibre 162; 761.551 municiones 5.56; 57.992 municiones calibre 5.56 Slap y 1.262 calibre .38 especial».

«Como ustedes pueden observar, solo entre municiones 5.56 hay más de un millón de municiones perdidas», añadió el presidente, quien estuvo acompañado en la declaración por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y por el comandante de las Fuerzas militares, general Helder Giraldo Bonilla.

El ministro de Defensa Iván Velásquez (d) habla junto al comandante de las Fuerzas Militares Helder Fernán Giraldo durante una rueda de prensa este martes, en la Casa de Nariño, en Bogotá (Colombia). El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció este martes que en dos inspecciones hechas en sendas bases militares del país se determinó que faltan más de un millón de proyectiles y municiones, incluidos misiles, y aseguró que esos materiales pueden estar en manos de redes internacionales de tráfico de armas o de grupos armados ilegales. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Posible destino

El mandatario explicó que las redes que supuestamente se robaron las armas las vendieron «a grupos armados en Colombia» o posiblemente proveen «conflictos extranjeros, el más cercano el de Haití».

Esto porque ese país está «a horas en lancha rápida» desde la base de la Brigada 10, ubicada en la región caribeña colombiana.

Petro lamentó además que «con estas mismas municiones se terminan hiriendo y matando a los mismos miembros de las Fuerzas Militares» y advirtió que seguirán haciendo este tipo de inspecciones en otras bases del país.

«Este tipo de bandas debe ser desmanteladas», concluyó el jefe de Estado.

 

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

.

Tags: armasConflicto armadoDenuncia
Siguiente
Una nueva legislatura, con menos diputados tras reforma, tomará posesión en El Salvador

Una nueva legislatura, con menos diputados tras reforma, tomará posesión en El Salvador

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales