• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro buscará afianzar la buena relación con China en su viaje a Pekín en octubre

por Agencia EFE
29/09/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Carlos Ortega

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 29 sep (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, buscará estrechar los vínculos con China en la visita que hará en octubre a esta potencia mundial, con la que su país siempre ha tenido una buena relación, basada en la cooperación y el comercio.

El mandatario dijo el jueves que viajará a China donde se reunirá el 25 de octubre con su homólogo Xi Jinping, con quien hablará sobre el futuro del metro de Bogotá, cuya construcción está a cargo de un consorcio chino.

«Tengo una entrevista con el presidente chino el 25 de octubre y son temas de los que hablaremos, no solo de eso, en Pekín. Veremos qué dice el jefe de Estado chino sobre estos temas, si nos puede ayudar a darle una mano a la transformación del transporte en Colombia hacia lo férreo y lo eléctrico», indicó Petro, sin dar más detalles sobre la agenda o la duración del viaje.

Con este viaje, Petro dará continuidad a una pragmática política de amistad con China que comenzó el 7 de febrero de 1980 con el establecimiento de relaciones diplomáticas, durante el Gobierno del entonces presidente colombiano, Julio César Turbay.

Desde entonces, la relación ha ido creciendo y en 2010 China se convirtió en el segundo socio comercial de Colombia, superada solo por Estados Unidos.

En 2022, el comercio bilateral fue de aproximadamente 18.165 millones de dólares, producto de exportaciones colombianas a ese país por 2.165 millones de dólares, mientras que las importaciones de bienes y servicios chinos sumaron 16.000 millones de dólares, según datos oficiales colombianos.

Lea también

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025

El recién nombrado embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, aseguró esta misma semana que «la intención es que China pueda acoger más productos colombianos y se desarrolle el proceso para que más productos tengan accesibilidad en el mercado chino, como de forma reciente sucedió con el acceso de la carne bovina colombiana».

El próximo viaje de Petro da continuidad también a las visitas de alto nivel a ese país, que comenzaron en octubre de 1996 con Ernesto Samper, primer presidente colombiano en ir a China, política que han continuado todos sus sucesores.

Andrés Pastrana lo hizo en 1999, Álvaro Uribe fue en 2005, Juan Manuel Santos viajó en 2012 e Iván Duque estuvo en 2019.

La importancia que Petro da a la relación con China se percibe además en el nombramiento que hizo como embajador en Pekín del director de cine Sergio Cabrera, quien vivió su adolescencia y juventud en ese país, donde aprendió a hablar mandarín e incluso fue guardia rojo.

Hace un año, al ser nombrado en el cargo, Cabrera dijo en una entrevista con EFE que su misión estaría alineada con que el gigante asiático «contribuya al desarrollo de la industria y la construcción de la paz» en Colombia.

Esos acercamientos han tomado un impulso adicional con la construcción del metro de Bogotá, la mayor obra de ingeniería de la actualidad en el país, para cuya primera línea fueron seleccionadas en octubre de 2019 en una licitación dos empresas chinas: la China Harbour Engineering Company Limited (CHEC) y Xi’an Metro Company Limited.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exteriores
Siguiente
El Supremo de EE.UU. decidirá si los estados pueden regular lo que publican las redes sociales

El Supremo de EE.UU. decidirá si los estados pueden regular lo que publican las redes sociales

Publicidad

Última hora

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales