• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Petro asegura que la ponencia para formularle cargos supone una «ruptura constitucional»

por Agencia EFE
08/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 8 may (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que la ponencia presentada por dos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) favorable a que se formulen cargos en su contra por la presunta financiación irregular de su campaña es una «arbitrariedad» y una «abierta ruptura constitucional».

«Se responde es con la fuerza del pueblo. Invito a todas las instancias del Pacto Histórico a reunión de inmediato y a las fuerzas sociales del país a prepararse contra el intento de irrespetar el voto popular. La Democracia entra en emergencia», alertó Petro en un mensaje en X, incitando a sus seguidores a protestar por una hipotética formulación de cargos.

Los magistrados del CNE Álvaro Prada y Benjamín Ortiz, que tienen a cargo la investigación, radicaron la ponencia que también pide que se formulen cargos contra Ricardo Roa, presidente de la petrolera estatal Ecopetrol y que fue su gerente de campaña, según revelaron este miércoles medios locales.

Tras conocerse la noticia, el mandatario colombiano manifestó que «ha comenzado el golpe blando» e insinuó que se trata de una persecución política.

La ponencia presentada por los dos magistrados será discutida por la sala plena del CNE, compuesta por nueve miembros, que decidirán si la admiten para seguir adelante con el proceso, para lo que necesitan los votos de al menos cinco magistrados, o si, por el contrario, lo archivan.

Este caso se remonta a febrero de 2023 cuando el CNE abrió una indagación preliminar contra la campaña presidencial de Petro por presuntas irregularidades en su financiación.

Según informó entonces ese organismo, la indagación se abrió «con base en la queja anónima presentada por presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña electoral de primera y segunda vuelta presidencial» del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas que llevó a Petro a la Presidencia en 2022.

Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, dijo a periodistas que no hay que adelantarse a la decisión que tome el CNE, pues no se sabe «si va a seguir con la investigación o archivarla», y subrayó que en cualquier caso hay que acatar lo que ese organismo decida.

«La información que yo tengo es que el CNE aún no ha tomado ninguna decisión, por lo que entiendo por prensa, se presentó un proyecto pero aún no se ha decidido. En cuanto haya algún pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral por supuesto habrá acatamiento y según lo que ocurra pues se verá el camino a seguir, siempre con acatamiento y obediencia a lo que allí se decida», afirmó el ministro.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
El papa dice que la economía liberal no acepta «la justicia social»

El papa dice que la economía liberal no acepta "la justicia social"

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales