• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Perú desautoriza a excanciller y no reconoce a González como presidente electo venezolano

por Agencia EFE
05/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del 17 de junio de 2024 del presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, durante una rueda de prensa en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Fotografía de archivo del 17 de junio de 2024 del presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, durante una rueda de prensa en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Lima, 5 sep (EFE).- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, afirmó este jueves que el país andino no ha reconocido al opositor venezolano Edmundo González Urrutia como presidente electo del país caribeño, pese a que el pasado 30 de julio el entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, señaló que esa era la postura peruana.

«(González Urrutia) no puede ser el presidente electo. No tenemos ninguna comunicación oficial del Estado peruano reconociendo esa condición para el señor González Urrutia. Hemos pedido que se haga un reconteo (…) porque entendemos, además, que tiene que ser dentro del marco del proceso electoral donde se tienen que revisar esas actas (de votación)», dijo Adrianzén a la emisora RPP.

El pasado 30 de julio, González-Olaechea, quien fue reemplazado este martes, afirmó que Perú reconocía como presidente electo de Venezuela a González Urrutia tras los comicios del 28 de julio en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria al actual mandatario Nicolás Maduro.

«Esta posición es compartida por numerosos países, gobiernos y organismos internacionales», aseguró entonces.

Al ser consultado acerca de cómo consideran a Maduro, aseguró que, «a partir del fraude perpetrado» en las elecciones presidenciales, Perú lo considera «como una persona que desea por la vía de una dictadura perpetuarse en el poder».

Acerca de la posición de Perú, Adrianzén sostuvo que la Cancillería ha emitido diversos comunicados oficiales que «hacen votos para que las actas se entreguen» y que «es imprescindible que esos resultados sean objeto de una revisión».

Evitó calificar a Venezuela como una dictadura y negó que vayan a restablecer relaciones diplomáticas con el país caribeño, rotas tras los comicios, pero admitió que hay un trabajo para retomarlas.

González Urrutia, abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, ha sido reconocido como el ganador de las presidenciales del 28 de julio pasado por EE.UU., Argentina, Uruguay, Ecuador, Panamá y Costa Rica, en contravía con el anuncio del CNE, que proclamó a Maduro como mandatario reelecto.

 

 

 

 

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

.

Tags: Asuntos exterioresCrisis política
Siguiente
Opositor Biagio Pilieri es acusado de «terrorismo» y otros delitos, denuncia su esposa

Opositor Biagio Pilieri es acusado de "terrorismo" y otros delitos, denuncia su esposa

Publicidad

Última hora

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales