• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 15 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Perspectiva País: ¿Qué esperar de 2022?

Medianálisis abordará con expertos las principales perspectivas venezolanas en el ámbito político, económico y social de este año que recién inicia. Los días 1,2 y 3 de febrero de 10 a 11 a.m. vía Facebook Live.

por Redacción Web
27/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desde hace unos años Venezuela enfrenta una crisis económica, política y social que ha deteriorado la calidad de vida de los ciudadanos. En medio de la compleja situación que atraviesa el país, los venezolanos se pasean por escenarios de incertidumbre al no saber qué ocurrirá o cuáles son las principales perspectivas observadas por los expertos de cara al inicio de un nuevo año.

La crisis humanitaria que experimenta el país ha llevado a más de 6 millones de venezolanos a dejar su país en búsqueda de mejores oportunidades de empleo y calidad de vida hacia países de América Latina, Europa y Estados Unidos.

Ante la necesidad de romper con la cadena de desinformación en torno a estos temas tan necesarios para la sociedad venezolana, la Asociación Civil Medianálisis presenta una serie de encuentros virtuales los días 1, 2 y 3 de febrero para abordar con el apoyo de expertos las principales perspectivas entorno a lo que pasará en 2022 en el ámbito político, económico y social.

El periodista y director de Medianálisis, Andrés Cañizález, será el encargado de conducir cada encuentro acompañado de un experto invitado, quien desde sus conocimientos y experiencia analizará los posibles escenarios de Venezuela para este año que recién inicia.

Entre los invitados figuran, por ejemplo, Piero Trepiccione, politólogo, subdirector del Centro Gumilla, articulista de Efecto Cocuyo, directivo del Laboratorio de Desarrollo Humano (Ladeshu) y profesor universitario.

Liuba Malpica Cruz, economista egresada de la Universidad de Carabobo con Maestría en Investigación Educacional en la UPEL-IPB, actualmente se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias Administrativas y Gerenciales en la Universidad Centrocidental Lisandro Alvarado (UCLA), institución universitaria donde además se desempeña como docente Ordinario, en las asignaturas Economía Empresarial y Desarrollo Emprendedor.

Carlos Meléndez Pereira, sociólogo, magíster en desarrollo social, profesor y director del programa Licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, director del Observatorio de Universidades (OBU) y coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia en el estado Lara.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

Esta serie de encuentros virtuales, transmitidos por la página de Medianális en  Facebook, serán propicios para que periodistas, estudiantes,  gremios, colegios, ONG y profesionales de distintas áreas puedan tener una visión sopesada de lo que puede ocurrir durante 2022 en el área política, económica y social del país.

Quienes deseen sumarse a la disertación virtual el próximo 1, 2 y 3 de febrero pueden hacerlo en vivo, a través de la página de Medianálisis en Facebook de 10 a 11 de la mañana.

Cualquier duda o información a través de @medinalisis en Twitter, Facebook e Instagram.

Tags: Medianálisis
Siguiente
Boconó | Recolectarán firmas para rechazar el cambio de epómimo del G.E Máximo Saavedra

Boconó | Recolectarán firmas para rechazar el cambio de epómimo del G.E Máximo Saavedra

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales