• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Perspectiva País: El 28J bajo la mirada latinoamericana

por Redacción Web
10/07/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
  • El próximo conversatorio tiene como objetivo discutir y analizar cómo los gobiernos de América Latina pueden contribuir a un proceso electoral justo y pacífico en Venezuela, así como las implicaciones que tendrán los comicios para la región en términos de migración y estabilidad económica

 

Por Luinerma Márquez Castellanos

Este viernes 12 de julio, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo un nuevo conversatorio de “Perspectiva País 2024” titulado: «El 28J bajo la mirada latinoamericana». Se trata de una iniciativa promovida por Medianálisis y el Centro Gumilla, que además cuenta con el respaldo del Observatorio Venezolano de Fake News y Cotejo.Info.

Esta conversación contará con la distinguida participación de Martha Lucía Márquez, reconocida filósofa, doctora en Ciencias Sociales, profesora de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. La académica e investigadora también es especialista en estudios latinoamericanos y es la actual directora del Centro de Investigación y Acción Social (CINEP) de los jesuitas en Colombia.

Márquez se ha enfocado en los procesos políticos contemporáneos de Venezuela y las relaciones binacionales entre Colombia y Venezuela. Su trabajo en CINEP ha sido fundamental en el análisis de los impactos políticos y sociales de la migración venezolana en la región y en la promoción de la acción social.

El encuentro virtual de Perspectiva País 2024 estará conducido por el periodista Andrés Cañizález y el politólogo Piero Trepiccione, quienes junto a la referida especialista analizarán la importancia de la elección presidencial en Venezuela, prevista para el próximo domingo 28 de julio. Además, se profundizará sobre el papel que los gobiernos de América Latina pueden desempeñar en el contexto electoral venezolano.

Durante los últimos 25 años, Venezuela ha experimentado una profunda polarización y agudización del conflicto político, social y humanitario, lo que ha llevado a una de las mayores crisis migratorias en el hemisferio occidental. En este sentido, también se estará conversando sobre la migración masiva que se ha producido desde Venezuela y su impacto en los sistemas de seguridad social de varios países de la región, incluyendo Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, México y Estados Unidos.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Según el politólogo venezolano Piero Trepiccione, “si el conflicto político en Venezuela no se resuelve y no se logra un escenario de paz, se espera un aumento considerable de las cifras migratorias, lo que podría agravar aún más la situación en estos países”.

Es por esta razón que la región suramericana sigue con gran interés el proceso electoral del 28 de julio, debido a que se espera que este evento podría ser clave para la reconstrucción económica de Venezuela.

“Los gobiernos de la región están atentos para asegurar que el proceso se lleve a cabo en un marco constitucional y pacífico, que pueda servir de soporte para la eventual reconstrucción interna de Venezuela y mitigar los impactos migratorios”, precisó Trepiccione.

Un artículo publicado por Andrés Cañizález en el portal de CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina), estima que se puede alcanzar un punto de inflexión en relación a los escenarios postelectorales en Venezuela, luego de que el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo confirmó que el gobierno de Gustavo Petro trabaja junto al de Luiz Inácio Lula da Silva en aras de lograr “una transición tranquila” con los actores venezolanos.

Para Cañizález, “cualquier proceso pactado para que el chavismo deje el poder, sería más factible de construir con la participación de gobiernos aliados de Maduro, como Colombia y Brasil, que con Estados Unidos en la mesa de negociación”.

Finalmente, el conversatorio de Perspectiva País 2024, previsto para este viernes 12 de julio, tiene como objetivo discutir y analizar cómo América Latina puede contribuir a un proceso electoral justo y pacífico en Venezuela, y las implicaciones que este evento tendrá para la región en términos de migración y estabilidad económica. La participación de Martha Márquez proporcionará una visión experta y profunda sobre estos temas críticos.

Para ser parte de este diálogo, ingresa gratuitamente a la página de Medianálisis en Facebook o a su canal de YouTube.

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoMedianálisisPerspectiva País
Siguiente
El boxeo merideño llevará 7 pugilistas a los Juegos Nacionales

El boxeo merideño llevará 7 pugilistas a los Juegos Nacionales

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales