• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Personal del ME reclamaremos reivindicaciones incumplidas

Invitación es para: Educadores, personal administrativo y obreros educativos, pero pueden asistir los trabajadores en general. El martes 10-M a las 10:00 am exigiremos nuestros derechos contractuales.

por Héctor Rafael Briceño
07/03/2020
Reading Time: 2 mins read
Prof. Rubén Rosario, Coordinador de la Coalición Magisterial Municipal de Boconó y vocero del Favl.

Prof. Rubén Rosario, Coordinador de la Coalición Magisterial Municipal de Boconó y vocero del Favl.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Todos los trabajadores venezolanos porque nadie se quedara en casa, saldremos este martes desde las 10:00 am para protestar por el incumplimiento  de nuestros derechos contractuales. Lo confirmo el Prof. Rubén Rosario, Coordinador de la Coalición Magisterial Municipal de Boconó y vocero del Frente Amplio Venezuela Libre (Favl). Queremos hacer una invitación para este martes 10 de marzo cuando a partir de las 10:00 am iniciaremos una actividad a la cual queremos invitar a todos los educadores, personal administrativo y obrero del sector educativo de manera especial, pero a la  cual también pueden asistir todos los trabajadores en general para que juntos participemos en el reclamo nacional atendiendo el llamado que hace al magisterio venezolano por invitación  del Presidente de la AN Juan Guaido. La invitación se extiende a todos los trabajadores venezolanos para que salgamos a reclamar nuestro pliego conflictivo por el incumplimiento que nos tiene el gobierno nacional con los diferentes sectores sindicales del país.

 

Protesta cívica

Nuestro llamado es a los trabajadores dependientes de educación para que nos acompañen en esta actividad de calle con carácter de protesta cívica y en la que constitucionalmente debemos participar, los educadores activos, jubilados, pensionados administrativos y obreros como firmantes de la II Convención Unitaria que se vence este mes y que a sido incumplida en más de un 90% para que allí se haga escuchar nuestra voz de protesta conjunta que emprenderá el pueblo venezolano y que en lo que se refiere a Boconó, tendrá como punto de concentración la Plaza de La Alameda frente a Radio Jardín.  Allí estaremos esperando la participación de todos los trabajadores activos y jubilados, amas de casa  y de aquellos trabajadores que deseen sumarse sin importar el organismo al cual este adscrito, en su condición de activo o de jubilado, porque la pela nos la estamos llevando todos por igual.

Allí vamos a contar con la presencia de algunos directivos regionales de la Coalición magisterial  y representantes de todos los sindicatos que nos deseen acompañar, porque una vez más, Boconó dará clara demostración de su fuerza laboral y así lo hemos dicho con el pensamiento legado de nuestro fundador Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa que “El educador no es un Eunuco político” y muchos menos en este momento donde la hiperinflación del modelo político económico a pulverizado el salario de los venezolanos.

Documento y firmas recolectadas que fue dirigido al Coordinador de la Coalición Magisterial Nacional

Pago en dólares

La economía ofertada es dolarizada pero no los salarios que divisamos. Ante esta pulverización y precariedad salarial que estamos percibiendo, nosotros exigimos las reivindicaciones y seguridad social que constitucionalmente debe tener un trabajador que se precia de su país y donde lamentablemente sus cuantiosas riquezas no llegan a manos del pueblo y de los dichosos servicios públicos, ni hablar.

 

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

 

 

Tags: BoconóDocentesProtestaTrujillo
Siguiente
Casi dos meses sin gas genera protesta vecinal en Mérida

Casi dos meses sin gas genera protesta vecinal en Mérida

Publicidad

Última hora

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales