• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Personal de salud del Hospital Central recibió conferencia sobre enfermedad de Chagas

por Redacción Web
18/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Especialistas del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, realizaron una visita al Hospital Central de San Cristóbal a propósito de ofrecer al personal de salud, estudiantes y especialistas, sus experiencias relacionadas a otros brotes de la enfermedad de chagas ocurridos en el territorio nacional.

La doctora Belkisyolé Alarcón de Noya, Directora del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela comentó que su experiencia comenzó en el año 2007 con un brote en fase aguda de enfermedad de chagas, episodio que les marcó y del cual obtuvieron experiencias, luego ocurrió otro brote en una escuela rural en Chichiriviche y otro en una escuela urbana en Chacao, ambas con mecanismo de infección exactamente igual.

Al referirse a la población de Puerto Nuevo,  dijo que “ellos tienen un problema de agua muy importante y enfocan todo el problema en este aspecto, sin embargo, nosotros no lo creemos así, porque al ver el parásito sabemos que este tuvo que venir de alguna parte y es del chipo, por ello lo que hay que hacer es cortar la trasmisión”.

Según la doctora Belkisyolé Alarcón de Noya, el tratamiento es el único que existente y los médicos tienen la obligación de dar el tratamiento, porque no todos los pacientes son resistentes, nosotros estudiamos medicina, no estudiamos magia, entonces hay que aplicar el protocolo. Hemos tenido casos en los que apenas en el segundo tratamiento es donde se empiezan a revertir los indicadores, pero hay que esperar para saber que el paciente se va a curar”.

La especialista recomendó a la población manejar los alimentos bajo resguardo e incorporar a las ventanas de las cocinas telas metálicas que impidan el ingreso de otros insectos como chipos, cucarachas, alacranes incluso por pequeñas culebras.

“Una de las cosas que no se puede evitar es el atractivo de los chipos a la luminosidad que generan los televisores y las computadoras, estos son animales nocturnos que vienen a las casas atraídos por la luz.  Así mismo  dijo que las mascotas como los perros y gatos deben mantenerse fuera de la casa ya que al chipo les gusta más la sangre de los animales que la nuestra.

Sostuvo que el Táchira ha dado una experiencia en brotes orales muy grandes pero van a haber más, porque todos los pueblos están muy rodeados de vegetación y al no tener programas de fumigación permanentes los chipos estarán a su aire porque no hay control. “Anteriormente no hubo transmisión oral de esta enfermedad porque hasta el 2005 había mucha fumigación en las casas y en sus alrededores por parte del personal de malariología.

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

NP

 

Tags: Hospital Central de San CristóbalMal de Chagas
Siguiente
Incentivan conciencia ecológica en la Biblioteca Pública Central

Incentivan conciencia ecológica en la Biblioteca Pública Central

Publicidad

Última hora

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales