• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Periodistas venezolanos exigen el cese de ataques y de «persecución» judicial

por Agencia EFE
03/05/2022
Reading Time: 2 mins read
MIembros del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) protestan, en una fotografía de archivo. EFE/Harold Escalona

MIembros del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) protestan, en una fotografía de archivo. EFE/Harold Escalona

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 3 may (EFE).- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela exigió este martes, a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el cese de ataques y de la «persecución» judicial por parte del Estado venezolano.

En declaraciones a Efe, el secretario general del CNP en Caracas, Edgar Cárdenas, dijo que el gremio venezolano exige la excarcelación del periodista Roland Carreño, detenido en octubre de 2020 y acusado de haber financiado la «fuga» del líder opositor Leopoldo López a España.

Cárdenas también pidió que cese la judicialización contra 11 periodistas venezolanos que, aunque no están tras las rejas, mantienen causas abiertas en tribunales por supuesta incitación al odio y promoción de disturbios.

En un comunicado de prensa, el CNP exigió el «respeto al trabajo de los profesionales de la comunicación», y sostuvo que el «panorama noticioso» de Venezuela «se ha oscurecido (…) por el silenciamiento sistemático de las voces disidentes, ya sea por censura directa, la autocensura o por acción perniciosa de los cambios de línea editorial».

El CNP de Caracas informó hoy que, en lo que va de 2022, se han documentado 68 «ataques a la prensa», de los cuales 21 fueron impedimentos de cobertura, 11 bloqueos de medios digitales, 11 campañas de descrédito y criminalización, ocho incidentes de intimidación, siete de hostigamiento, tres borrados de material gráfico y tres cierres de emisoras de radio.

Además, se registró un decomiso del celular y una agresión física.

Por su parte, la organización Ve Sin Filtro denunció que existe una «política de censura contra medios de comunicación y otras plataformas digitales para la difusión de información«, por lo que exigió al Estado «garantizar el acceso universal a Internet de manera libre».

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

En 2021, según Ve Sin Filtro, se registró el bloqueo de 59 sitios web, de los cuales 45 fueron medios de comunicación, tres organizaciones de derechos humanos, dos dominios de plataformas de VPN «para evadir la censura», entre otros.

Por su parte, la ONG Espacio Público indicó el lunes que, si bien las violaciones a la libertad de expresión se redujeron un 37 % en 2021 respecto a 2020, esto no implica una mejora estructural de la situación.

Según la organización, el 34 % de los casos estuvieron relacionados a la intimidación, que es el impedimento de la cobertura periodística y el registro de hechos de interés público, a periodistas y ciudadanos que quieren cubrir algún hecho irregular.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Libertad de prensaPeriodistas
Siguiente
Gobierno emite más de Bs.65 billones para pagar bono ‘Alimentación y Transporte’ a empleados públicos

Inició entrega de Bono Día del Trabajador 2022 por 19,20 bolívares

Publicidad

Última hora

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales