• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Periodistas feministas analizan cómo enfrentar la desinformación y los discursos de odio

por Agencia EFE
27/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía del auditorio donde más de 70 periodistas feministas de toda América Latina se reúnen en el marco del Festival Zarelia este lunes, en la Universidad Andina en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Fotografía del auditorio donde más de 70 periodistas feministas de toda América Latina se reúnen en el marco del Festival Zarelia este lunes, en la Universidad Andina en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 26 ago (EFE).- Más de 70 comunicadoras de América Latina se reunen desde este lunes en Quito, en el marco del Festival Internacional de Periodismo Zarelia, para analizar estrategias con las que enfrentar la violencia, la desinformación y los discursos de odio que han ido en aumento en la región.

En la primera de las dos jornadas del encuentro se analizaron las violencias que se manifiestan en contextos autoritarios y que impiden a las periodistas ejercer su profesión, ya que a diario sufren acoso; los ataques en redes sociales y otras agresiones que, incluso, han llevado a varias de ellas a salir de manera forzada de sus medios y hasta de sus países.

En la apertura del evento, que se realizó en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar, han participado, entre otras especialistas, Ana Elena Badilla, representante de ONU Mujeres en Ecuador; Paulina Ponce, de Planned Parenthood Global; y Jaqueline Gallegos, de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU).

Badilla destacó que este encuentro es una oportunidad para reflexionar sobre los estereotipos de género que aún persisten en el tratamiento de la información y sobre “la débil presencia de mujeres” en los cargos de decisión en los medios.

“Las mujeres todavía hoy somos presentadas como consumidoras y nuestros cuerpos son tratados como objetos sexuales y de consumo. A través de los medios seguimos reproduciendo imágenes de las mujeres en sus roles más estereotipados y tradicionales”, señaló.

Sin embargo, dijo creer que el periodismo tiene un “enorme potencial transformador” para cambiar el imaginario social y dejar de perpetuar prácticas discriminatorias.

Por su parte, Cristina Vega, profesora de Estudios de Género de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Ecuador, aseguró que es fundamental crear nuevas narrativas que no dejen de lado a las mujeres racializadas, pobres o las que viven en contextos violentos.

Paulina Ponce, de Planned Parenthood Global, destacó la importancia de que haya festivales como este, ya que les permite a las periodistas feministas hacer frente unidas «a los grandes desafíos actuales».

Entre esos nuevos retos incluyó los cambios en los medios de comunicación, la sostenibilidad, los nuevos formatos, la desinformación, el uso de la inteligencia artificial y la difusión de los discursos de odio en América Latina.

En otro de los paneles, varias periodistas hablaron sobre cómo la violencia, que sufren y las silencia, impacta en las historias que cuentan, lo que a su vez socava la democracia, ya que frente a esas agresiones no reciben apoyo institucional.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

El festival, que durá dos días, continuará el martes en las instalaciones de la FLACSO-Ecuador, en Quito.

La jornada tendrá cinco talleres, un cine foro y cinco mesas de diálogo, en las que se abordarán temas como la cobertura del aborto, la información con perspectiva de género y el relato de la migración sin estigmas y con enfoque de derechos.

 

 

 

 

Tags: Desinformacióndiscurso de odiofeministas
Siguiente
Capriles considera «urgente» una negociación para resolver la crisis política en Venezuela

Capriles considera "urgente" una negociación para resolver la crisis política en Venezuela

Publicidad

Última hora

IPASME Valera realiza jornada oftalmológica para trabajadores y afiliados

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales