• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pérez Vivas: Con elecciones limpias claro que Nicolás Maduro y su corte saldrán del poder

por Redacción Web
15/02/2018
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San Cristóbal. El ex gobernador del estado Táchira y dirigente nacional del partido social cristiano Copei, César Alejandro Pérez Vivas, manifestó que la solución y la salida es la unidad nacional para lograr el cambio político, que de seguro hará salir del poder al señor Nicolás Maduro y a toda la camarilla roja del gobierno quienes han destruido a la nación, y que ese proceso se haga a través de un proceso electoral limpio, democrático, con elecciones libres tal y como lo ordena el artículo 63 de la Constitución de Venezuela.

Expresó el dirigente social cristiano, que viene planteando desde el año pasado, que la sociedad venezolana democrática se rearticule, se vuelva a encontrar, porque para nadie es un secreto que desde el mismo 6 de enero del año 2016, cuando se instaló la actual Asamblea Nacional opositora, empezaron con un proceso disolvente, empezó un proceso  de pugna y de competencia en el seno de la oposición, que le ha hecho perder la certeza del rumbo a transitar con motivo del proceso político nacional, y, la sociedad democrática necesita volverse a encontrar, volver a un punto de encuentro, casi que una mesa de diálogo a lo interno de la oposición para que se pueda definir claramente un proceso de transición política, que el país necesita en los próximos meses para poder producir el cambio y para poder iniciar la recuperación económica y social del país.

Agregó Pérez Vivas, que “Nosotros los dirigentes de los partidos políticos venezolanos, los líderes que hemos sido de alguna manera referentes, porque hemos recibido el apoyo popular del voto cuando hemos sido elegidos parlamentarios, gobernadores, en fin, en los últimos procesos políticos venezolanos, ayudemos con nuestro liderazgo y conocimiento en la conducción de los asuntos públicos de la nación, colocándonos a la orden de un proceso unitario, que permita seleccionar un prohombre de la sociedad venezolana, que este en capacidad de garantizar esa unión de la sociedad; y yo creo que la unidad del país es fundamental en este momento para poder exigirle al gobierno la convocatoria a un proceso electoral democrático, y hoy lo tenemos que hacer, cuando en este momento la comunidad internacional está cerrando filas en torno a una solución democrática para  Venezuela, como por ejemplo, lo que sucedió en la ciudad de Lima, con el comunicado que han presentado los cancilleres del llamado grupo de Lima, que es un llamado muy serio a la dictadura de Maduro para que convoque a verdaderas elecciones libres y transparentes y no un plebiscito como el que han acordado convocar de manera unilateral”.

Explicó el ex gobernador tachirense, que la historia de Venezuela tiene muchos ejemplos y sobre todo en América latina, de las consecuencia que tiene este tipo de plebiscito, en donde la dictadura compite consigo misma y todos han terminado en un fracaso y en una derrota, así como lo vivió Venezuela el 15 de diciembre de 1957, cuando Marcos Pérez Jiménez convocó un plebiscito para prorrogar 5 años más su mandato y después de un mes estuvo fuera del poder.

“Nosotros aquí en Venezuela queremos ir a un proceso electoral, y tiene que ser un proceso electoral en donde se cumplan los extremos del artículo 63 de la Constitución, no un proceso electoral montado sólo por el gobierno, ya que eso trae sospecha y todo el mundo sabe en Venezuela que el Consejo Nacional Electoral está controlado de manera férrea por el partido socialista y por la gente de Nicolás Maduro, y así es imposible tener garantías de un proceso imparcial y ello se demuestra que una vez que la oposición  no estuvo de acuerdo con los términos en los que el gobierno pretendía que se firmara un acuerdo en República Dominicana, en pocas horas después la señora presidente del CNE convoca una elecciones, lo cual demuestra que ella está allí esperando la instrucción que le den de Miraflores”.

“La oposición quiere ir a elecciones, pero no se trata solamente de una fecha para el acto electoral, sino que se trata de que existan elementos y garantía en donde nosotros podemos fiscalizar directamente el desarrollo del proceso electoral, acceder a los procesos previos al acto de votación, pero hoy día el gobierno a medida que ha venido recibiendo el repudio de su propia gente  y de la inmensa mayoría del pueblo venezolano ha agudizado los mecanismo de fraude, como lo que hicieron en las elecciones  a gobernador, que cambian centros de votación hacia lugares inhóspitos para la elección o lo que hacen con la coacción de los funcionarios públicos y con las personas que dependen de alguna dádiva del estado para que vayan obligatoriamente a votar forzándose, presentando en una mesa el carnet de la patria, chequeándoles si votaron o no por el Psuv, ejerciendo un control social que va en contra del principio de  las elecciones libres”, aseveró.

Sí hay condiciones y cambian la reglas de juego electoral y se garantiza transparencia la oposición deberá ir a unas elecciones, con un CNE en donde la oposición tenga representación y mayor capacidad de control; ahora si se mantiene la actual situación somos de la tesis que no debemos ir a legitimar un proceso viciado, en donde cuatro señoras rectoras cumplen instrucciones al pie de la letra del señor Jorge Rodríguez que es el Maquiavelo, el rasputin de la política, obviamente no es posible conseguir una garantía de transparencia en un proceso electoral, concluyó César Pérez Vivas. Fuente: Prensa Información ICEAC

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

 

Tags: Eleccionesmaduroperez vivaspolíticoTáchiraUnidad
Siguiente
Diario de Los Andes, referencia digital en la región

Diario de Los Andes, referencia digital en la región

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales