• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 2 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pérdidas que superan los 5000 millones de dólares deja el cierre arbitrario de frontera

por Anggy Polanco
29/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde el cierre de los puentes internacionales impuesto por el gobierno de Nicolás Maduro se registran pérdidas que superan los 5000 millones de dólares. Además de las pérdida monetaria también dejaron sin empleo a 10 mil familias que laboraban en las industrias de manera directa e indirecta.

 

Vladimir Tovar, representante de ACETA

Al respecto, Vladimir Tovar, representante de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Estado Táchira (ACETA) el bloqueo se combate desbloqueando lo que afecta al desarrollo.  Por cuanto instó al gobierno a que quite los contenedores de los puentes internacionales.

 

Es por ellos que miembros de Aceta se han reunido con funcionarios del gobierno solicitando la reapertura de la frontera que permanece cerrada desde el año 2015.

 

Asegura Tovar que al ocurrir la reactivación de la frontera se avivaría la economía binacional y volverían fuentes de empleos formales. Pero hasta el momento el gobierno no ha respondido las solicitudes y ni ha dado respuesta a la grave crisis que padecen los empresarios del Táchira.

Solo pueden laborar los transportes piratas 

 

Con la llegada de la pandemia, el sector transporte también se ha visto seriamente afectado. Freddy Solano, representante del gremio de transporte fronterizo precisó que más de 1000 unidades de transporte público, solo en el área de cinco puestos, se mantienen paralizadas.

Freddy Solano, representante del gremio transportista

 

La paralización ocurre desde hace 8 meses cuando decretaron cuarentenas restrictivas y toque de queda en los municipios fronterizos. Solano denunció que caso contrario, vehículos particulares prestan servicios VIP de forma pirata con destino a la frontera. Esto ocurre  pese a que  se mantiene la cuarentena radical en dichos municipios y se les niega el tránsito a las líneas formalmente establecidas.

 

Lea también

Foro Penal contabiliza 838 presos políticos en Venezuela

Foro Penal contabiliza 838 presos políticos en Venezuela

01/10/2025
Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a «amenazas» de EEUU

Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a «amenazas» de EEUU

01/10/2025
El terremoto de 6,9 en Filipinas deja al menos 69 muertos y afecta a un millón de familias

El terremoto de 6,9 en Filipinas deja al menos 69 muertos y afecta a un millón de familias

01/10/2025
La falta de acuerdo en el Congreso activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EEUU

La falta de acuerdo en el Congreso activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EEUU

01/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: FronteraPuentes InternacionalesTáchiraTransporte público
Siguiente
Alcaldía de Boconó realiza despliegue en la Av. Carlos José Miliani

Alcaldía de Boconó realiza despliegue en la Av. Carlos José Miliani

Publicidad

Última hora

La amistad inútil que sostiene el alma | Por: Arianna Martínez Fico

Cormetur celebra 35 años de su fundación 

Cayapa para limpieza de la Unidad Educativa Valmore Rodríguez este sábado 4 de octubre

Valera | Oficina del cronista reconocerá la valiosa trayectoria de los docentes Angélica Delgado y Carlos Saavedra

Foro Penal contabiliza 838 presos políticos en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales