• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Perdí mi santo

Noel Álvarez

por Redacción Web
29/05/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Examinando el título escogido para este artículo, ustedes se preguntarán ¿Se le perdió o le robaron una imagen religiosa, una estatuilla, o algo similar? Les informo que ese no fue mi caso, por lo demás, hasta donde yo sé, no existe un santo con mi nombre, por cierto, yo tampoco lo soy. Lo más cercano a esta afirmación es la de un personaje con barba y barrigón que en USA es conocido como Santa Claus, en algunos países es llamado San Nicolás y en otros le dan el nombre de Papá Noel. Para no continuar elucubrando, voy a suministrar algunas pistas para luego aproximarme a la conclusión del porqué escogí, el citado título. Hasta hace muy poco, en Venezuelandia, donde todos éramos tan felices, que este sentimiento pasaba desapercibido, existía la tradición de que, los comerciantes regalaran a sus clientes a finales de cada año, un catálogo de mesa o de pared que contenía, cada uno de los días del año siguiente. Este sumario era conocido con el nombre de: calendario o almanaque.
El almanaque, además de marcar los días, contenía datos astronómicos, como salidas y puestas del Sol, y algo muy importante para los creyentes: el Santoral, que es una lista de santos cuya fiesta se celebra en cada uno de los días del año. A partir de este hecho, se desarrolló en los caseríos venezolanos una amplia tradición. Cuando nacía un niño, aun sin que la comadrona le cortara el cordón -antes las madres daban a luz en sus hogares- los familiares corrían a buscar en el calendario, el santo correspondiente al día, y ese era el nombre que le colocaban al neonato. Por solo citar un ejemplo, el 19 de marzo, corresponde a la festividad de San José, en consecuencia, todos los niños que venían al mundo en esa fecha, les ponían el nombre de José, Josefa o Josefina, según su género.
Con el transcurrir del tiempo, el término “santo” pasó a ser sinónimo del nombre propio de la persona, hasta tal punto que, en el Trujillo de mi época, no era muy extraño que algún desconocido, te preguntara ¿Cuál es tu santo? Obviamente quería averiguar cuál era tu nombre. Con la información aportada hasta ahora, pretendo establecer una primera precisión, la cual me servirá, en las líneas subsiguientes, para continuar despejando el enigma planteado. Para que sigamos el hilo, reitero, me he aproximado a una primera conclusión: santo es igual a nombre o viceversa.
Ubicado el segundo término de la ecuación, trabajemos ahora para ubicar el primero: la pérdida. Se ha convertido, casi, en una leyenda urbana, repetida de boca en boca que cuando una persona cumple los sesenta años, automáticamente, pierde su nombre. Esto guarda relación con el tratamiento que los medios de comunicación dan a las noticias relativas a las personas de una determinada edad. Su relato es más o menos el siguiente: hoy ha ocurrido un hecho lamentable, en la avenida Batatal, cruce con la calle el Jobo, ha perdido la vida un “Sexagenario”, como consecuencia de un arrollamiento vehicular. Al ver esta información, al lector le queda claro que el pobre infeliz, no solo perdió la vida, sino también el nombre que lo distinguía de entre sus pares.
Me corresponde ahora igualar la ecuación a cero: nombre es igual a santo y sexagenario es igual a pérdida de nombre. Hechas estas dos aclaratorias debo confesarles que este 20 de mayo de 2019, cumplí sesenta años, en consecuencia, para los medios de comunicación mi nombre ya no es Noel. Pasé a integrar esa inmensa legión de seres humanos, a quienes eufemísticamente llaman “tercera edad”, en un inútil intento por edulcorar los tan vilipendiados términos: viejo, anciano o maestro, como nos llaman algunos jóvenes. Empieza para mí una nueva etapa, en la cual, la acción de los órganos dará paso a la reflexión y al verbo, por lo tanto, decreto que, a partir de ahora, ejecutaré mucho lenguaje y poco trote.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025
Tags: Noél ÁlvarezOpiniónTrujillo
Siguiente
Próximo gobierno está en obligación de resolver crisis alimentaria

Próximo gobierno está en obligación de resolver crisis alimentaria

Publicidad

Última hora

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales