Pequeños comerciantes de Ciudad Bendita a seis años de su reubicación siguen esperando respuestas

Las ventas han mermado en mas del 30%

 

Jose Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com


Rogelio Carrizo, directivo de la Asociación Civil de Comerciantes del Mercado Central La Paz, explica a Diario de Los Andes el cúmulo de necesidades que padecen en dicha instalación urbana.

“A seis años de haber sido reubicados por la Alcaldía en este lugar, con ofertas, compromisos, promesas, y acuerdos para dejar las calles y aceras de la ciudad como sitio de ventas. El comerciante informal accedió a intentar crecer en lo que hoy se  llama, coloquialmente “Ciudad Bendita.  A lo largo de este tiempo son pocos los compromisos y acuerdos que se han dado».

Mencionó que uno de los acuerdos era el otorgamiento de pequeños créditos para comprar los productos, esto no se dio y hoy día muchos de los comerciantes están endeudados con los proveedores.

Igualmente  sucedió con el tan cacareado abordaje al Mercado Central La Paz (Ciudad Bendita), tenemos tres años sin presencia de las autoridades municipales mientras que la infraestructura está en pésima condiciones. La municipalidad no quiere invertir para las mejoras del Mercado y para nosotros es cuesta arriba”.

Rogelio Carrizo: Seguimos esperando soluciones

Entre las necesidades más prioritarias requerimos la  instalación de la red de agua potable e igual que la de aguas pluviales, ya que cuando llueve  gran parte del mercado  se inunda, como también necesitamos el arreglo del sistema eléctrico.

Aseveró Carrizo “nosotros mantenemos la disposición de fortalecer un proceso de autogestión, siempre y cuando existan aportes y ayudas por parte de la municipalidad, financiamiento de proyectos retornables como lo prometieron hace seis años”.

Otro dolor de cabezas para los más de 400 pequeños comerciantes del Mercado La Paz, según su vocero, es la baja en las ventas en más del 30%, con la agravante de la reaparición de vendedores ambulantes que han tomado la avenida y calles circundantes y  erimetral  de este mercado.

Para subsanar esta situación – Dijo Carrizo- Hemos solicitado la intervención de las autoridades y el cumplimiento de las Ordenanzas sobre Mercados Municipales en su artículo 25, y de la Economía Informal, más  el cumplimiento de los decretos 023-024. “Entendemos que todos  tenemos el derecho al trabajo, no estamos en contra de ellos, pero criticamos la competencia desleal”.

-¿Que acciones reales han tomado ustedes ante esta situación?

-Ante estas calamidades que viven día a día los comerciantes,  menciona Rogelio Carrizo “hemos dirigido oficios a la Defensoría del Pueblo cuyo titular conoce  los pormenores del mercado, ya que él fue uno de los intermediarios para que nosotros abandonáramos  las calles de Valera…Le hemos planteado a la ciudadana alcadesa a través de la entrega de informes sobre las necesidades del mercado, los han recibido pero igualmente los han engavetado, hasta el momento todo quedó en veremos”.

Asimismo,  el directivo de la Asociación Civil de Comerciantes del Mercado Central La Paz o Ciudad Bendita exteriorizó la preocupación de quienes allí laboran ante la situación legal de estos terrenos, ya que desde cierto tiempo existe un litigio jurídico, ante ello hace el llamado al Síndico Municipal “para que nos informe sobre la verdadera situación legal del terreno que hoy ocupamos dado que existe una supuesta medida de expropiación o desalojo  de la que desconocemos los términos, esta incógnita, nos mantiene en un limbo.”

Varios puestos están vacios

Una quimera más

Finalmente Carrizo interpela al director  de gestión y seguimiento de la Alcaldía, el cual informó en un programa del Diario de Los Andes la existencia de un macro proyecto para el mercado Central La Paz  “Del cual no tenemos conocimiento alguno, por lo que le hacemos el llamado a reunirse con la Asociación y nos dé a conocer dicho proyecto,  y qué organismo lo hará, a menos  que no sea otra quimera más”.

Requerimos de la ayuda gubernamental, este mercado es fuente de ingresos municipales, mejorar el mercado La Paz o Ciudad Bendita significa crecimiento y desarrollo para el municipio. Las instalaciones tienen capacidad para albergar a otros prestadores de servicios de venta, somos 400, vendedores de hortalizas, verduras y mercancía seca que dependemos de las pocas ganancias para el sustento de  nuestros hogares, ya basta de mentiras y engaños, esperamos pacientemente repuestas de quienes detentan el poder y los mecanismos para mejorar nuestra situación, finalizó Rogelio Carrizo.

Mas de 400 comerciantes esperan repuesta municipal

 

Reclamos  

María Mendoza “Necesitamos que realmente se remodele el mercado, somos victimas de las aguas pluviales, cada lluvia nos inunda y perdemos mercancía…nos afecta la aparición del buhonerismo en la calle, deberían reubicarlos en unos cuantos puestos vacios existente  acá en el mercado”.

 

 

 

María Araujo “Nuestra petición es que mejoren de una ves por todas el mercado y asi poder ofrecer decentemente los productos, que hagan realidad sus promesas las autoridades municipales, que sean reubicados  quienes venden hoy en las calles, ya que nos afectan en la ventas, a veces ni para el pasaje se hace”.

 

 

 

 Carlos Segovia “pedimos al Gobernador Gerardo Márquez y a la alcaldesa Angie Quintana, se acuerden de nosotros, que cumplan sus promesas y ofrecimientos cuando vinieron a pedir el voto, nos preocupa la situación jurídica de los terrenos, pudiéramos perder lo invertido y en consecuencia todos iríamos a la calle”.

 

 

 

Marcos Vergara “Los gobernantes buscan los votos y luego se olvida de ayudar, la situación del mercado la conocen, son seis años con tantos problemas internos: La infraestructura en malas condiciones, los arreglos los hacemos por autogestión, pagamos los servicios de vigilancia y mantenimiento y damos un aporte a las arcas municipales, es justo que se nos oiga y  nos ayuden”.

 

 

 

 Wendy  Abreu “al mercado le hace falta de todo, arreglo de las salas sanitarias, red de  recolección de aguas de las lluvias, la alcaldesa y concejales prometieron villas y castillo y todo quedo en veremos. A raíz de las bajas ventas perdemos mas de 30 sacos diarios de desperdicios, nos afectan quienes venden en las calles y aceras de la ciudad, señora alcaldesa esperamos su respuesta o cerramos y vamos a vender a las calles”.

 

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E

Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil