• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pensionados que cobran en el Bicentenario viven una odisea

por Diana Paredes
16/05/2018
Reading Time: 2 mins read
La gente en el Banco Bicentenario aguanta sol, golpes, humillaciones y nadie hace nada. Gráficas: Francisco Vergara

La gente en el Banco Bicentenario aguanta sol, golpes, humillaciones y nadie hace nada. Gráficas: Francisco Vergara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El  martes algunos bancos decidieron no dar el dinero completo, estaban  pagando sólo 1 millón 400 mil Bs. que no alcanza ni para un cartón de huevos, sin embargo, ayer miércoles parece que les llegó más dinero y empezaron a pagar los 2 millones 400 mil. Algunas personas, clientes del Banco de Venezuela denunciaron que no es posible que sólo le den efectivo a los pensionados y a los clientes del banco no los atiendan como debe ser  

Hubo aumento en la pensión, y la gente cuando le corresponde el pago sale muy entusiasmada para cobrar sus “realitos”, pero cuántos sacrificios deben soportar los hombres y mujeres de la tercera edad para recibir su pago. Son innumerables los testimonios de cada uno,  y tan sólo ver a la gente es suficiente para imaginar la cruz que cargan para retirar su pensión, de 2 millones 400 mil bolívares y poquito más.

En todos los bancos es un karma,  pero definitivamente en la ciudad capital el funcionamiento del Banco Bicentenario se ha convertido en la peor pesadilla para los pensionados, hay gente que se queda desde la noche para hacer su cola, y eso parece que no es suficiente porque llega la mitad de la mañana y ahí están en la cola, con sus caras cansadas, ya no por todos los años de vida, sino de tanto esperar, algunos cubriéndose del sol inclemente porque ni un toldo, ni sillas, nada les ofrecen a los pensionados, a diferencia del Banco de Venezuela donde al menos brindan mejores condiciones a las personas de la tercera edad y sufren menos.

El martes fue el tremendo aguacero, a quienes les tocó cobrar se empaparon, y no les pagaron completo, sólo 1 millón 400 mil bolívares, ayer miércoles al menos brilló el sol, pero también brilló por su ausencia la línea en el banco, como a golpe de 10:00 de la mañana fue que llegó y empezó a correr la cola, la gente estaba agotada de tanto esperar, a los discapacitados no les dan prioridad, a pesar de conversar con la gerente aseguran los usuarios nadie les da importancia, no vale que tenga problemas de salud para que los atiendan.

María Irene Carrillo, nos comentó que viene desde Vitú vía Boconó y llegó con su hermano discapacitado casi a las 6:00 am, el transporte está muy mal, a él le duele el oído si aguanta sol, hablé con la gerente pero dijo que teníamos que hacer la cola, ellos tiene que tener prioridad con los discapacitados, queremos que no ayuden con esta situación.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Basta de hablar, es hora de actuar

En la ciudad capital definitivamente no hay compasión por nadie, las autoridades hablan y hablan, se reúnen y acuerdan hacer diligencias para mejorar la situación en este caso la negligencia del Banco Bicentenario y el poco espacio que afecta  a los usuarios, pero todo queda allí, en el papel, en la discusión del salón de sesiones, no ejecutan las acciones, parece que  todo se olvida una vez que los pensionados cobran, nadie actúa con responsabilidad para evitar que cada vez que se paga la pensión se presente el panorama de tanto desorden. Deberían seguir el ejemplo del Banco de Venezuela que al menos les coloca un  toldo con sillas,  muestran más organización y consideración.

Tags: BicentenarioCobranOdiseaPensionadosTrujilloViven
Siguiente
Pensionados que cobran en el Bicentenario viven una odisea

Mensaje esperanzador de la Unidad Nacional

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales