• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En el pensamiento de MBI está el aporte para superar la situación que vive Venezuela

por Diana Paredes
29/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Diferentes instituciones continúan difundiendo el pensamiento de MBI en el marco de los 120 años de su nacimiento Gráficas: Francisco Vergara

Diferentes instituciones continúan difundiendo el pensamiento de MBI en el marco de los 120 años de su nacimiento Gráficas: Francisco Vergara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Biblioteca Pública Mario Briceño Iragorry fue el punto de encuentro, donde diferentes personalidades participaron en el Seminario  “Lectura cercana a Mario Briceño Iragorry” un encuentro organizado por el centro de investigaciones literarias y lingüísticas “Mario Briceño Iragorry” (CILLMBI), la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, el grupo “tinta libre” y la red de Bibliotecas del estado Trujillo, todo enmarcado en los 120 años de nacimiento de Mario Briceño Iragorry, el trujillano que más aportes le ha hecho a la humanidad, tal y como lo denotó el profesor universitario Juan José Barreto.

Agregó, que en Mario Briceño Iragorry se puede encontrar la explicación de los modos culturales que constituyen a los venezolanos y en este aspecto, el centro de investigaciones viene desarrollando un proyecto nacional que culminará en el 2018 con un congreso en torno a una teoría, “que no somos alegres vendedores de petróleo, somos otra cosa; y en este aspecto, denuncia MBI, una cultura de superficie, en la cual, nosotros nos hemos quedado, por lo que hay que ir a la explicación de nuestras raíces, que es la tradición como patria, pero que ha sido vapuleada por esa cultura de superficie” afirmó Barreto.

En busca de respuestas colectivas

Aseveró el profesor universitario, ante la pregunta de sí vamos en el camino correcto para salir de la cultura de superficie; “faltan unos cuantos kilómetros para vencer esa cultura de superficie, pero es importante que desde la Universidad, desde los puntos de vistas intelectuales, y de los estudiantes se comiencen a construir respuestas colectivas que nos permita explicar la situación histórica en la que estamos y por supuesto que nos permita salir de este laberinto; y tiene que ver mucho con la memoria. Venezuela debe construir respuestas que colaboren al desarrollo y bienestar de la humanidad en función de una cultura buena y un país medicinal, de una cultura que enfrente la división, y todo eso, está presente en la obra de Mario Briceño Iragorry” aseveró Juancho Barreto

El Seminario “Una lectura cercana a Mario Briceño Iragorry” generó reflexiones necesarias

“Escuela de Pensamiento MBI”

Trujillo además contará, con el proyecto denominado “Escuela de pensamiento Mario Briceño-Iragorry” para hacer del mismo, el espacio que reúna bajo criterios metodológicos y amplios, a todos aquellos interesados en conocer y profundizar la lectura, comprensión y explicación de su vastísima escritura.

Lea también

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

10/08/2025
“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

10/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

10/08/2025
Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

10/08/2025
Tags: Mario Briceño IragorryTrujillo
Siguiente
Ramos Allup hoy de visita en Trujillo

Ramos Allup hoy de visita en Trujillo

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales