• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pedro Velásquez: Motatán se ha negado a morir

por Douglas Abreu
02/09/2017
Reading Time: 3 mins read
.- Pedro Velásquez,  forma parte privilegiada de la historia de Motatán.

.- Pedro Velásquez, forma parte privilegiada de la historia de Motatán.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hoy 02 de septiembre uno de los 20 municipios del estado Trujillo celebra 216 años de su fundación, Motatán, la tierra de El Cañaveral y las aguas termales, donde el 99,99% de su gente se caracteriza por ser trabajadora, emprendedora, honesta, servicial, solidaria, alegre, polifacética, entre otras virtudes, una de esas personas es el profesor Pedro Velásquez, personaje a quien Diario de Los Andes dedica esta remembranza como homenaje a ese nuestro noble y bravo pueblo motatanense que por encima de tantas frustraciones pasadas, recientes y actuales mantiene viva la fe y encendida la luz de la esperanza de un mejor futuro del cual todos en su momento y desde su ámbito han venido y siguen construyendo. Pedro Velásquez, es uno de ellos que ha contribuido con su granito de arena – como excelente docente, destacado pelotero, furibundo músico y el primer y mejor alcalde – ha construir esa inmensa y orgullosa obra geográfica que se llama “Motatán”.

Pedro Velásquez “me crío Mamá Rosa, la carachera”

Pedro Roberto Velásquez nació un 10 de noviembre de 1945 en las aguas termales y medicinales de El Baño, parroquia turística del municipio Motatán, hijo de Doña María Asunción de Guerra Velásquez y Don Benito Guerra. Acotando orgullosamente “pero me crío Mamá Rosa, la carachera” (su abuela Rosa Ignacia Velásquez). Otros diez nacieron de ese bendito vientre, Juan (+); Gladys, Martín, Anita, Victoria (+), José Gregorio (+), Yajaira, Yureima, María Eugenia y Luz Marina.  Sus hijos, Pedro Roberto y Deyanira Teresa, Velásquez Zambrano, gracias a ellos, tiene 4 nietos, 2 hembras y 2 varones.

Pedro “El docente”: De maestro rural a profesor

Sus estudios de primaria iniciaron a la edad de los 5 añitos, en la escuelita que quedaba frente al antiguo hotel cerca de la plaza Bolívar, siendo su docente la maestra María Espíritu y culminaron con el quinto y sexto grado en la escuela “Antonio Nicolás Briceño” de Motatán. De allí, al Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio (Iumpm) donde obtuvo el título de Docente Normalista. Posteriormente realizó los cursos de profesionalización requeridos para titularse Profesor. Tan loable profesión que ejerció por mas de 35 años y comenzó en La Peñita de Boconó, como maestro rural;  luego concurso y fue trasladado a la escuela “Julio Sánchez Vivas” de La Cejita donde laboró así como también, en el liceo que lleva el mismo nombre, ahí mismo en La Cejita. Entre los alumnos que más recuerda, mencionó a los hermanos Abreu, como Jesús “Chucho” y Hernán. De allí, al liceo “Rafael Rangel” de Valera, como docente, jefe de aula y coordinador. De tantos estudiantes que tuvo bajo su responsabilidad, recordó al TSU. Damián Milano, administrador del Mercado Municipal de Valera. Actualmente el profesor Pedro disfruta de su jubilación.

Como pelotero: Pedro fue un buen pitcher

El profesor Pedro Velásquez, expresó que los únicos deportes que le llamaron la atención fueron el béisbol y el softbol en los cuales jugó como pitcher, siendo su mejor lanzamiento la “bola muerta” tenía que ser muy bueno el bateador para pegarle. El primer equipo “Los Turpiales” que fundara Evangelista Araujo el popular “Camburillo”, también jugo para los clubes “Calle El Baño” Barrio Nuevo, Calle Arriba, entre otros.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

El primer y mejor Alcalde

Pedro Velásquez, fue el primer alcalde de Motatán durante el periodo 1990 – 1992,  en representación del partido del pueblo Acción Democrática. Le correspondió junto a su equipo de trabajo y los 5 concejales, Nelson González, Pedro Bravo, Bernardo Jerez, Gonzalo Chuecos y Alfredo Márquez, organizar técnica y administrativamente la Alcaldía. En términos generales considera haber cumplido pese al corto tiempo desarrolló una eficiente y transparente gestión comparada y a contrapelo con las otras dos que la sucedieron. La primera mal recordada por la escandalosa estafa del erario público por 17 mil millones de bolívares de los viejos, y la actual administración que por su incapacidad gerencial mantiene a Motatán sumido en un total abandono.


Músico desde la infancia

Para demostrar su condición de músico y buen serenatero, a la mano se mantiene su guitarra. El cuatro y el Tres Cubano, instrumento de 9 cuerdas. Fue integrante de los  agrupaciones “Los Parks” y Gueparú junto a Ildemaro Rincón, Anser Leal, Alberto Villarreal (el Cheo Gracia). No había fiesta familiar, o vendimia que no fuera amenizada en su momento por estos grupos.

Tags: MotatánTrujillo
Siguiente

Restablecen servicio de agua potable en Tres Esquinas

Por favor login para unirse a una discusión

Publicidad

Última hora

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales