• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 4 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

PEDRO BRICEÑO Adiós al mejor jab de Trujillo

por Frank Graterol
23/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Pedro Briceño ganó varias peleas y marcó su nombre en el boxeo trujillano. Reproducción: Oswaldo Vergara

Pedro José Briceño o simplemente Pedro Briceño brilló en el boxeo trujillano en su época dorada, ha sido considerado el del mejor jab en la historia, hoy será llevado a su última morada luego de pelear por años con una enfermedad, al final, no perdió, se ganó su nombre como leyenda del deporte en la región y por ende en el país.

Pedro tuvo como su mejor carta de presentación en su corta carrera como boxeador amateur ese golpe (el jab) que es rápido de largo alcance y que decide tu destino en el ring. Probablemente sea el golpe que más utilices y aunque es uno de los golpes más débiles te puede ayudar a ganar un enfrentamiento, más del 90% de los golpes que lanzó el gran boxeador Muhammad Ali fueron jabs, por ello y por otras destrezas Pedro Briceño entró a la historia de esta disciplina en Trujillo.

Ante el campeón mundial

El trujillano Pedro Briceño vivió una de las épocas de gloria del boxeo venezolano y tuvo la dicha de enfrentar a una de esas leyendas, Antonio Gómez, al cual derrotó en un campeonato nacional. Tiempo después el cumanés, hermano menor del ídolo Pedro Gómez, dio una impresionante demostración de poder y calidad boxística al noquear al japonés Shozo Saijo en el 5to round en el Metropolitan Gym de Tokio. Antonio se convertía así, en el cuarto monarca de boxeo nacido en Venezuela, luego del “Morocho” Hernández, Vicente Paúl Rondón y el también cumanés, Alfredo Marcano.

Fue una de las grandes peleas del también propulsor de la Línea de transporte “La Popular” en Valera.

Integrante de selección exitosa

Pedro Briceño (el tercero) en una de las selecciones de Trujillo junto a Nobriga, Arismendi, Neptali Fuenmayor, “La Chita” y Orozco

Pedro Briceño integró una de las selecciones de Trujillo de mayor éxito en la historia junto a Guillermo “Memo” Bracamonte, Elio Carrero, Zenon Antequera, Daniel Castellanos, Pedro Nobriga, Trino Arismendi, Onésimo “Chita” González, entre otros, guiados por los entrenadores José Orozco y el “Zurdo” Rafael González. A nivel regional “Mascara”, como cariñosamente también conocían a Pedro, hizo peleas inolvidables ante Atilio “Guajiro” Vergara, recientemente fallecido también, incluso ante el hoy extraordinario periodista, Memo Bracamonte, a quien le propinó la única derrota en trece peleas que tuvo oficialmente.

Lea también

Mourinho cree que el Benfica debe prestar «máxima atención» a Alejandro Grimaldo

Mourinho cree que el Benfica debe prestar «máxima atención» a Alejandro Grimaldo

04/11/2025
El Barça busca dar otro paso adelante en Brujas

El Barça busca dar otro paso adelante en Brujas

04/11/2025
Haaland vuelve a medirse al Dortmund en su momento más letal

Haaland vuelve a medirse al Dortmund en su momento más letal

04/11/2025
Juan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles

Juan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles

04/11/2025

Pedro tuvo ocho años de acción en el ring, dos veces subcampeón nacional ligero, ambas en el Zulia, en torneo en el 67 y en los Juegos Nacionales del 68, fue convocado por la Federación para las eliminatorias de las Olimpiadas en México ese mismo año.

Hoy será despedido por sus familiares y amigos desde las 3 de la tarde en la Iglesia del Valle de San Luis, dejó cinco hijos, Belkis, Beatriz, Marianela, Verónica y Carlos Luis, pero también marcó una huella importante en la historia del boxeo trujillano. Que descanse en paz.

Tags: Trujillo
Siguiente
Ofertas y negociaciones en torno al Petro superan los $ 1.000 millones

Ofertas y negociaciones en torno al Petro superan los $ 1.000 millones

Publicidad

Última hora

ONU: El mundo va camino de superar los 1,5 grados de calentamiento global en diez años

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

El ‘influencer’ sin ley: cuando la grabación callejera de menores choca con la LOPNNA

Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales