• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Patria o Matria?

por Antonio Pérez Esclarín
08/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La tierra, esa tierra que pisamos y donde habitamos, es femenina. Es la Pachamama, de los indígenas, la Madre Tierra, que produce y sustenta la vida, que hace crecer las plantas y alimenta a todos los seres vivos. También Patria es una palabra femenina, pero lamentablemente está sobrecargada de una cultura patriarcal y machista, y la asociamos a desfiles militares, armas, guerra, bandera.
Por ello, hay que devolverle su feminidad y tal vez, como planteaba Miguel de Unamuno, ese gran humanista español, deberíamos más bien comenzar a hablar de matria, derivado de madre, lugar donde nacimos y echamos nuestras raíces, que sugiere ternura, fraternidad, hogar, bondad, convivencia. ¿Habría tantas guerras y tanto sufrimiento en la historia humana si la tierra y, en consecuencia la patria, se hubiesen experimentado maternalmente y no patriarcalmente? ¿O si los patriotismos no se hubieran convertido con demasiada frecuencia en nacionalismos machistas?
Yo sueño con el día en que en los parques y plazas se sustituyan las estatuas de los conquistadores y guerreros por madres dando a luz; un día en que los héroes de las guerras sean sustituidos por las heroínas de la paz. Un día en que se imponga en el mundo el concepto de matria y todos los hombres y mujeres seamos una única familia, plural, diversa y fraternal.
El año pasado, con motivo del 70 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, un grupo de activistas de los derechos humanos lanzaron en España el movimiento Matria, en cuyo manifiesto afirman: Queremos otro mundo posible, un mundo donde quepan todos los mundos, un mundo nuevo: 1.- Que erradique toda forma de pobreza y las desigualdades entre el Norte y el Sur. 2.- Donde se cuide la casa común que es nuestro planeta y a todos los seres que lo habitan, haciendo de la lucha contra el colapso climático una prioridad. 3.- Donde la igualdad de mujeres y hombres sea real. 4.- Donde migrar sea un derecho, no existan víctimas de las fronteras y se acoja sin excusas a las personas refugiadas. 5.- En el que no haya cabida para ningún tipo de política, discurso o exclusión racista. 6.- Cuya economía sea social y solidaria, poniendo en el centro a las personas con una prosperidad compartida y el cuidado de los bienes comunes. 7.- Donde esté garantizado un empleo que fomente la dignidad de la persona y permita vivir y disfrutar la vida. 8. -Cuya base sea una educación universal, inclusiva e igualitaria, social y emocional, para hacer de jóvenes, niñas y niños sujetos de su propio desarrollo y protagonistas del futuro del planeta. 9.- Que active un nuevo modelo energético sostenible, renovable, descentralizado, democrático y en manos de las personas.10.- Donde se exijan, se cumplan y se amplíen los Derechos Humanos y se avance hacia una Carta Universal de los Deberes Humanos.11.- En el que sus gobiernos sean abiertos, plurales, horizontales desde la transparencia, la participación directa, la colaboración y la coherencia de políticas; una democracia real para una sociedad civil global.12.- Que construya la revolución de la Fraternidad Global desde la creatividad, las culturas y la resistencia no violenta.
Y quiero terminar cantando con el brasileño Caetano Veloso: “La lengua es mi Patria / Y no tengo patria, tengo matria / Yo quiero fratria”.

 

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
Fuente: Antonio Pérez Esclarín / pesclarin@gmail.com
Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
Gobierno de Trujillo brinda apoyo a las Gbmp en su reimpulso

Gobierno de Trujillo brinda apoyo a las Gbmp en su reimpulso

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales