• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pasar ocho horas sentado puede ser perjudicial para la salud

por Redacción Web
15/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La vida actual es más sedentaria que la de hace algunos años. Cada vez más, las soluciones a los problemas cotidianos pueden hallarse de manera online y la movilidad se redujo considerablemente. Es común pasar ocho horas sentado en la oficina.

Y si a eso se le suma que la mayoría de los trabajos requieren del uso de una computadora, es normal escuchar que las personas pasan ocho, diez o doce horas en el trabajo o la oficina sentados frente a una pantalla. Pero ¿alguna vez nos preguntamos cuánto puede afectar esa rutina a nuestra salud?

«Está comprobado que pasar una jornada de ocho horas sentado en la oficina puede ser perjudicial para nuestro cuerpo, además de afectar la capacidad de atención y concentración». Gonzalo Díaz Babio es médico cardiólogo y señaló que «cuando se pasan varias horas sentados o de pie, después de un tiempo, empiezan a doler las piernas y el cuello».

Las malas posturas sumadas a situaciones de estrés pueden resultar nocivas para la salud, y destacó que estas sensaciones pueden suceder por varios motivos:

– Permanecer mucho tiempo en una misma posición; adoptar malas posturas cuando se está sentado; pasar horas frente a una computadora o a la televisión; ituaciones de estrés

 

La pausa activa

 

«La pausa activa consiste en un conjunto de ejercicios físicos de corta duración (5-10 minutos) realizados en el puesto de trabajo que, desempeñados de forma preventiva y terapéutica, no producen desgaste físico», explicó el especialista de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), quien destacó que la rutina «sirve para ejercitar el cuerpo, estirar los músculos y aliviar las tensiones causadas por el estrés».

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

Y sobre todo -insistió- presenta numerosos beneficios: Disminuye el estrés; favorece el cambio de posturas; libera estrés articular y muscular; estimula y favorece la circulación; favorece la autoestima y la capacidad de concentración. Su práctica en el puesto de trabajo permite mejorar el rendimiento y la eficiencia laboral; enriquecer las relaciones interpersonales, lo que mejora la concentración, disminuye el estrés físico y mental e incrementa la satisfacción en el trabajo.

 

Cómo hacerla

Los ejercicios son muy simples, de menos de cinco minutos, y se pueden realizar en casa, en el trabajo o en cualquier lugar. «Las actividades pueden consistir en estiramientos, ya sea de pie o sentados, de fortalecimiento, o para disminuir la fatiga visual. Los ejercicios se realizan de manera suave, relajada y en ningún caso se debe exigir el cuerpo para no provocar lesiones», resaltó Díaz Babio.

Tags: LaboralSalud
Siguiente
Cómo programar publicaciones en Instagram

Cómo programar publicaciones en Instagram

Publicidad

Última hora

El regreso a clases pesa en el bolsillo

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales