• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

por Redacción Web
12/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Frank Bracho – 11 de agosto de 2025

El repudio contra todo primitivo capo-narco, por lo de la cocaína y el fentanilo, y sus usuales insaciables imperios delictivos, está bien ganado y merecido.
Pero, ¿lo son todo? ¿O hay muchas más incongruencias alimentando lo anterior?

¿Qué decir sobre las manguangas de la hidrocarburos-adicción, oro-adicción o tierras raras-adicción, para estar hoy plenamente a tono?
¿Y qué tal la casino-adicción, esa arrasadora ludopatía que tanto aborreció Bolívar por los vicios en tal sentido de su sobrino Anacleto? Un sello también, por cierto, de la fortuna personal de un caudillo de una gran superpotencia norteña.
O la enajenada golf-manía, a la que ha recurrido dicho mismo caudillo en Escocia, magnate dueño de un imperio de 18 campos de golf a lo largo del planeta. Esta adicción es uno de los mayores usuarios de agroquímicos y agua, para mantener sus siempre verdes campos, por su afición al monocultivo de la grama. Otro sello del norteamericanismo de hoy para el mundo.

O la alcohol-adicción y tabaco-adicción, antes ilegales y controladas por mafias tipo Al Capone, hoy perfectamente legales.
O las plantas narcóticas en botánica, como el café, el cacao, la guaraná, la kola y el mate —este último patrimonio nacional en sitios como Argentina y Uruguay—, todas llenas de estimulantes alcaloides.
O la comida chatarra-adicción, la toxicolas-adicción enfuriadora, también practicada por el mismo tipo de mandatario antes mencionado: se dice que consume hasta ocho latas al día de una marca famosa.

En una especie de puja mundial para competir en la galería de “Los enfermos que nos han desgobernado”, con toda clase de desatinos y enajenadas guerras de tirios y troyanos (ver nuestro artículo en la web al respecto).
O la farmo-química-adicción, presente en muchos medicamentos producidos desde el norte industrializado, erigidos como modélicos para los demás países. Medicamentos que son retirados de circulación al cabo de su primera década de uso por descubrirse demasiados efectos adversos secundarios, habiendo sido calificados ya como una importante causa de mortalidad.

O la omnipresente celularmanía-adicción moderna. Ya ni se reza en las comidas, ni los chamos saben sumar o restar manualmente, ni menos leer y escribir como antes, ni reunirse o hablar cara a cara. Ahora se habla por celular, con inquietantes visos de zombis robóticos.
O la poderosa armas-adicción, como juguetes, incluyendo cada vez más inhumanos rambos robóticos automáticos, promovida por los lobbies de mercaderes de todo tipo, incluyendo horrendas guerras o conflictos para probarlas.

En verdad, muchos reyes y magnates lucen hoy muy desnudos.
A veces, como decíamos, todas las anteriores adicciones son causantes también de guerras imperiales o tiránicas, a fin de imponer el consumo de la violencia o sumisión de todo tipo, como las guerras inglesas por el opio sobre China, y un gran etcétera.

¿Y qué decir de la peor guerra-adicción de todas? La de la implacable e incesante guerra contra el inerte orden natural, libro abierto de lo divino o Natura, de la cual, irónicamente, dependemos vitalmente para poder subsistir.

No puede haber paz interior sin cesar estas suicidas guerras-adicciones de mordernos nuestra propia cola. Y sin paz interior no puede haber paz exterior.

Entonces, cabe preguntarse —repetimos, sin ánimo de excusar a lo hoy predominantemente bajo repudio—: ¿con qué coherencia o autoridad moral, todos —del norte o del sur— inmersos en esta irresponsable y suicida alegre sociedad de consumo, pueden decretarle una guerra sin cuartel solo a los de la cocaína y el fentanilo?

(Ojo: acá solo preguntamos, como abogados del diablo, pero sin ánimo tampoco de caernos a cuentos).

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025

En el fondo: solo la verdad espiritual y una nueva civilización solidaria de sustentabilidad, sanación y paz nos podrán hacer libres.
Y mientras más pronto, en lo personal y colectivo, asumamos edificarla, mejor para todos y el planeta.
Pues, la cuenta regresiva para un re o fa sigue corriendo.

 

* Frank Bracho – Ex Embajador de Venezuela en la India, activista y autor hacia una nueva civilización de la sanación, la sustentabilidad y la paz.

Siguiente
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Última hora

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

En Mérida continúa operativo de embellecimiento de la ciudad

Nostalgia: Conversatorio «Remembranzas y semblanzas de los músicos de Boconó»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales