• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pasajeros duermen en Terminal de San Cristóbal esperando retornar

por Mariana Duque
23/12/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El terminal de pasajeros “Genaro Méndez” de la ciudad de San Cristóbal amaneció este lunes con usuarios durmiendo en sus pasillos y en los andenes de carga y descarga, esperando un pasaje para retornar. La mayoría de ellos viajaron hace dos días a cobrar remesas en la ciudad de Cúcuta, Departamento Norte de Santander – Colombia y al regresar se encontraron con escasez de transporte.

A pesar de que fueron habilitadas carpas de Protección Civil con camillas para que los temporadistas puedan descansar, la mayoría de ellos se encuentran sentados o acostados sobre maletas, costales y cartones.

Algunas empresas de transporte colocaron en sus ventanas que no hay pasaje para ningún destino, otros dan la esperanza de que lleguen unidades, y otros más ofrecen llevarlos en unidades que están ubicadas a las afueras del puerto terrestre cobrando en dólares o pesos colombianos.

Viviendo en el terminal

Daniela Rojas tiene dos días viviendo en el terminal de San Cristóbal, esperando pasaje para retornar a Maracaibo después de haber ido a la ciudad de Cúcuta. Tiene una bebé de 3 meses de edad, con quien duerme en un banquito de cemento, sobre cobijas, y una de 3 años esperándola en su hogar.

Con los ojos llenos de lágrimas indicó que le cobran entre 70 y 200 dólares para llevarla. “Tengo dos días que no como bien, puro pan y agua, la niña se me enfermó, tiene fiebre. Espero solucionen”, acotó.

William Mujica viajó de Barquisimeto hacia Cúcuta con sus hijos de 10 y 12 años para comprar alimentos y ropa, al llegar el domingo al terminal le informaron que no había pasaje. “Estamos en la cola anotados, no han habilitado carro, ayer todos estaban cobrando 20 dólares por puesto y no ganamos en dólares. De Barquisimeto a San Cristóbal estaba el pasaje en 170 mil soberanos y ahora lo que cobran”.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

María Romero estaba sentada en el suelo con sus dos sobrinos de 3 y 4 años de edad. Viajó desde Bucaramanga- Colombia para pasar las navidades con su familia en Maracaibo, pero tiene 2 noches esperando transporte, les alegan que por falta de gasolina no hay.

Esperan unidades

Ante esta situación el administrador del terminal, Gustavo Peña explicó que las unidades salieron entre sábado y domingo hacia el centro del país, por lo que esperan su retorno este lunes para cargar de nuevo pasajeros.

“En cuanto al cobro del pasaje, el vendido en taquilla dentro del terminal está en precio autorizado, a través de punto de venta electrónico. No faltan los especuladores que están abusando del desespero de los usuarios y les están cobrando en divisa americana y divisa colombiana”, acotó.

Explicó que esas unidades que cobran en divisas están ubicadas en sitios estratégicos de la capital tachirense, a donde se llevan a los pasajeros. “El grueso número que tenemos aquí es causa del represamiento de usuarios que se quedaron en San Antonio del Táchira porque rebasó la capacidad operativa de esos terminales y la gente terminó llegando al terminal de San Cristóbal”, explicó.

Tags: Terminal de San Cristóbal
Siguiente
Cuatro becas otorga Universidad Bicentenario de Aragua a ganadoras de la FISS 2020

Cuatro becas otorga Universidad Bicentenario de Aragua a ganadoras de la FISS 2020

Publicidad

Última hora

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales