• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 9 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pasaje urbano se fijó en 40 bolívares según nueva Gaceta Oficial

El incremento del pasaje se conoció tras reunión de los gremios de transporte con el Ministerio de Transporte

por El Carabobeño
25/09/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El pasaje del transporte público urbano quedó establecido en 40 bolívares, de acuerdo con la Gaceta Oficial N.° 43.218 publicada el 22 de septiembre. Desde el miércoles 24, las unidades comenzaron a exhibir el documento para respaldar el cobro del nuevo pasaje a los usuarios.

Este ajuste también alcanza a los sistemas de transporte operados por el Estado, como metro, metrobús y ferrocarril, donde el pasaje mínimo fue fijado en 30 bolívares.

En el caso de los estudiantes, se mantiene la modalidad de medio pasaje: los de educación básica y diversificada lo cancelarán de lunes a viernes portando uniforme, mientras que los universitarios deberán presentar su carnet vigente de lunes a sábado.

Pasaje urbano por tramos de distancia

La normativa detalla una tabla progresiva de tarifas que varía según los kilómetros recorridos. El pasaje quedó establecido en 40 bolívares hasta 10 km; en 45 bolívares de 10,1 a 20 km; en 50 bolívares de 20,01 a 30 km; en 55 bolívares de 30,1 a 40 km; y en 85 bolívares desde 90,1 km en adelante.

Adicionalmente, se autorizó un recargo de 20 % sobre el pasaje durante los feriados nacionales. Este incremento aplica en fechas como lunes y martes de carnaval, jueves y viernes santo, 19 de abril, 1 de mayo, 24 de junio, 5 y 24 de julio, 12 de octubre y los días 24, 25 y 31 de diciembre. El cobro diferenciado será válido desde las 4:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. en las jornadas consideradas festivas.

Acuerdos entre transportistas y el Estado

El incremento del pasaje se conoció pocas semanas después de que representantes de los gremios de transporte sostuvieran un encuentro con el Ministerio de Transporte, el pasado 30 de agosto. Durante esa reunión, los transportistas plantearon la necesidad de ajustar la tarifa mínima a 0,50 dólares.

Este acuerdo finalmente se tradujo en la actualización oficial del pasaje, con la intención de equilibrar las demandas de los conductores y la capacidad de pago de los usuarios.

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

Lea también

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

09/11/2025
Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

08/11/2025
Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

07/11/2025
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

07/11/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Aumento del pasajeDestacadoTransporte público
Siguiente

Cartel de notificación a la empresa: Sociedad Mercantil Febri C.A., o en la persona de su presidente ciudadano Francisco Manuel Hernández Galan, venezolano mayor de edad, titular de la cedula de identidad N.º 5.615.965., y/o a su suplente ciudadano Héctor Elías Rad Espinoza, titular de la cedula de identidad N.º 10.034.462., así como a su vice-presidente ciudadano Rafael Ángel Briceño Rivera, titular de la cedula de identidad Nº. 2.998.772., o a su suplente Oswaldo Antonio Zúñiga, titular de la cedula de identidad N° 6.977.286

Publicidad

Última hora

El mundo de los jóvenes desafía a la educación | Por: Antonio Pérez Esclarín

ESCUQUE, SU PARROQUIA ECLESIÁSTICA Y EL OBISPO MARTÍ, 305 AÑOS DE HISTORIA | Por:  Juan Carlos Barreto Balza*

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

Desde cerro Felipe |  Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela Parte XVIII (última)

Trujillanos aplicó doble efecto del revulsivo Ridenson Morillo Jr en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales