• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Partidos venezolanos: se movilizan para legitimarse y formar parte de la Plataforma Unitaria Democrática | Por: Luis A. Villarreal P.

por Redacción Web
30/05/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con miras a la redefinición de sus liderazgos, los partidos políticos venezolanos —que son un montón, lamentablemente— hacen bulla para mostrar de algún modo que sí, que propenden a cumplir con el compromiso de legitimarse y adquirir un boleto para participar en las primarias.

Pero además de eso, que no deja de ser interesante, también luchan por ser parte de la Plataforma de la Unidad Democrática, una ventana que ‘generosamente’ abrió el G4 en el marco de las próximas rondas de deliberación en México.

La delegación oficialista tomará asiento ante la mesa de ‘negociaciones’, porque EE. UU. ya pagó [¿?] por adelantado el precio ‘acordado’ para que se pueda conocer otro capítulo del diálogo. De haber renuencia, el condescendiente presidente Biden, tendrá —si de verdad piensa en función de Venezuela y EE. UU.— que ser más austero y determinado al respecto.

Según se ha colado, al Cuestionado de Miraflores ahora le ha dado por condicionar aún más el diálogo —colocando más piedras en los zapatos del Tío Sam—, esta vez exigiendo que el Reino de Noruega deje de ser el país facilitador [mediador] de las negociaciones, para que Rusia —acompañante y ‘garante’ del oficialismo— pueda acicalarse un poco en medio del desastre que está ocasionando al mundo con su malévola guerra contra Ucrania, y la amenaza  constituida contra Europa que está en antesala de guerra, lo que obviamente es un desafío hacia EE. UU.

Para la delegación opositora venezolana, según Blyde que la preside, «la salida de los noruegos pareciera no ser una opción». «Ellos [los noruegos] son nuestro único aval de que las cosas salgan bien», complementó una fuente anónima del bloque opositor, añadiendo que «Noruega ha tenido un papel preponderante en la resolución de conflictos en Latinoamérica y el mundo».

Partidos como Primero Justicia [PJ] y Voluntad Popular [VP] ya han decidido actualizar el liderazgo y su jerarquía en sus estructuras a través de respectivos procesos internos de legitimación para el mes de Julio, en los que se renovarán sus autoridades.  De los demás partidos no se sabe mucho respecto a su legitimación interna, que ojalá no solamente la pretendan sus cogollos, con la cortina de ‘movilizaciones’ y ‘asambleas populares’ solamente.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

María Corina Machado, quien persiste en su denuedo por conformar una lucha confiable [necesariamente radical], leal por Venezuela, reitera: «Tenemos la obligación de construir una vía alterna hacia la libertad». Sobre todo pensando en acudir al proceso primario sin el CNE, y sin injerencia de los demás poderes. Este punto es importantísimo aclararlo, toda vez que hay una enorme y comprensible desconfianza sobre el ente rector. Quienes no quieren hablar de eso no tienen clara su sinceridad y precaución sobre el proceso eleccionario para rescatar a Venezuela.

Omar Barboza, expresidente le la AN legítima 2015, estrenándose como Secretario Ejecutivo de la Plataforma Unitaria, expresó que se encuentran en conversaciones para buscar integrar a otros movimientos políticos como lo son Vente Venezuela, Fuerza Vecinal y Alianza del Lápiz, subrayando que «en esta nueva etapa buscan que todos tengan voz [y voto ¿?] y sean incluidos en la planificación, y hacerle frente así al Gobierno venezolano».

En entrevista radial con Roman Lonzinski, advirtió que «es necesaria una unificación de todas las fuerzas opositoras venezolanas con miras a unas elecciones presidenciales en Venezuela… «. «En lo único que no cambiaremos es en el objetivo de fondo: lograr elecciones libres, organizar a todos los que quieran un cambio”.

Se iniciará este lunes un proceso de consultas, y “Además de los contactos directos con instituciones y personalidades, se activará una página web en los próximos días, para recibir las opiniones y recomendaciones de los venezolanos sobre el proceso de primarias a nivel nacional”, informó el secretario ejecutivo de la coalición, Omar Barboza. Adelantó además que en el encuentro fue aprobado el reglamento de la plataforma con el que, aseguró, “trabajarán con reglas claras” de funcionamiento.

También se crearon seis comisiones de trabajo y un cronograma para conocer la opinión de la ciudadanía en torno a las primarias.

El ejecutivo de la coalición añadió que las comisiones creadas fueron las de comunicaciones, estrategia, organización, plan país, alianzas y solidaridad social y que “servirán para darle operatividad a la Plataforma Unitaria Democrática de cara a las metas planteadas por los venezolanos para rescatar la libertad y la democracia”.

Según reunión reciente en Panamá, en la que participaron Leopoldo López [Voluntad Popular]; Julio Borges [Primero Justicia]; Luis Aquiles Moreno [Acción Democrática]; Roberto Enríquez [Copei]; Delcy Solórzano [Encuentro Ciudadano]; Biagio Pirelli [Convergencia], las primarias se realizarán en 2023 para acudir a las presidenciales en 2024; lo dieron a saber algunos comprometidos con el encuentro.

Todo indica entonces que se está tejiendo el compromiso por la liberación de Venezuela, y que una vez se realicen todos esos acercamientos —entre visiones y pasiones de los diversos factores de la vida nacional—, se pueda asumir desde ya una Oposición más digna y eficiente que exija a EE. UU. una posición más firme para producir la certidumbre en el cambio y la vuelta a los caminos democráticos.

 

 

 

 

 

 

.

 

Siguiente
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, CONSIDERACIONES INTERPRETATIVAS ENTRE LA HISTORIA Y LA FICCIÓN II | Por: Libertad León González

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, CONSIDERACIONES INTERPRETATIVAS ENTRE LA HISTORIA Y LA FICCIÓN II | Por: Libertad León González

Publicidad

Última hora

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales