• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Partidos políticos

por Eduardo Fernández
15/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La reconstrucción de la democracia venezolana supone la existencia de partidos políticos verdaderamente representativos de los intereses de los venezolanos.

Un partido político supone un mensaje, una organización y una estrategia. Además, trabajo, mucho trabajo y un liderazgo esclarecido, coherente y merecedor de la confianza de los ciudadanos. Hoy, en Venezuela, existen muchos partidos pero, muy disminuidos. Disminuidos por la acción del gobierno que toma medidas de inhabilitación y de persecución a líderes fundamentales, pero también por sus propios errores, por su falta de coherencia, por el pragmatismo y por el oportunismo. Como hemos dicho muchas veces, lo más importante en una organización política es su mensaje, su propuesta, su capacidad de sintonizar con los anhelos y las aspiraciones de la gente.

Cuando Rómulo Betancourt fundó a Acción Democrática lo primero que hizo fue reunirse con Raúl Leoni, para entonces exilado en Barranquilla, y redactar  unas notas sobre su visión de Venezuela, de sus problemas y una lista de propuestas para la modernización del país. Eso fue lo que se llamó el “manifiesto de Barranquilla”: Punto de partida de lo que sería con los años un partido de incuestionable importancia en la vida nacional.

Además del mensaje que debe ser claro, contundente, ilusionante y creíble, se requiere una organización. Una organización moderna y eficiente. Vuelvo otra vez con el ejemplo de Betancourt, al fin y al cabo se trata del político más exitoso en el siglo XX venezolano. Una vez que tenían el mensaje había que divulgarlo. Para eso era indispensable una organización y Betancourt dijo: “Que no haya un estado, ni un municipio, ni una aldea en donde no haya una casa de Acción Democrática”. Y así lo hicieron, el llamado partido del pueblo se extendió por toda la inmensidad de la geografía nacional.

Finalmente, además del mensaje y de la organización se necesita una estrategia. Una estrategia clara, inteligente y coherente. En nuestro caso recomendamos que la estrategia esté inspirada en la confianza en el pueblo. Una estrategia democrática. Algunos apuestan al asalto al poder por cualquier medio. También hay que recordar el pecado de Betancourt de ceder a la tentación de la impaciencia y prestarse a colaborar y a pretender dirigir un asalto al poder, por la vía de un golpe militar, el 18 de octubre de 1945.

Si apostamos a la vía democrática tenemos que ser consecuentes y congruentes con esta definición. No caer en la tentación de los atajos. Asumir siempre la calle real de la confianza en el pueblo y acceder al poder como lo recomendaba el gran leñador, Abraham Lincoln, con el pueblo y para el pueblo.
Seguiremos conversando.

Lea también

Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

La vulnerabilidad de los niños hoy | Por: Carolina Jaimes Branger

24/11/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía de la inclusión |  Por: Antonio Pérez Esclarín 

23/11/2025
Fuente: Eduardo Fernández / @EFernandezVE
Tags: Eduardo FernándezOpiniónTrujillo
Siguiente
Dictan privativa de libertad a implicados en caso de Ángela Aguirre

Dictan privativa de libertad a implicados en caso de Ángela Aguirre

Publicidad

Última hora

Unidad Educativa «Santa Teresita» recibe su cancha deportiva totalmente remozada

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

La vulnerabilidad de los niños hoy | Por: Carolina Jaimes Branger

Sánchez apela al diálogo para solucionar el nuevo episodio en la crisis EE.UU.-Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales