• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 10 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Participación ciudadana ha roto inercia política y dinamizado escena nacional | Por: Víctor Álvarez R.

por Víctor Álvarez
06/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los partidos políticos están muy cuestionados. La ciudadanía ve con decepción como dirigentes y líderes políticos se insultan y descalifican entre sí. Si es verdad lo que se dicen entre ellos mismos, pareciera que ninguno está calificado para asumir cargos públicos de elección popular, y este es un factor que desalienta al elector y favorece la abstención.

En las Megaelecciones del 21 de noviembre, la ciudadanía venezolana tendrá la oportunidad de elegir 23 gobernadores, 335 alcaldes, 250 diputados regionales y más de 2.400 concejales. Estos comicios permitirán renovar por la ruta electoral el liderazgo del país descontento. Más de 3.000 gobernantes y representantes regionales y municipales serán legitimados de abajo hacia arriba, a través del voto directo, universal y secreto, y no por la imposición de cúpulas partidistas o por la presión internacional.

Las condiciones electorales deben ofrecer a todos los competidores las mismas oportunidades de ganar o perder, sin ventajismos de ningún tipo. Implica imparcialidad de los medios de comunicación públicos, no utilización de recursos del Estado a favor de una parcialidad política, regulación de las campañas electorales, fiscalización del origen de los gastos y observación internacional. Sin embargo, en Venezuela las condiciones electorales ofrecen una clara ventaja a los candidatos del gobierno.

Sin embargo, en el país se despliega una permanente persecución, encarcelamiento y exilio forzoso de líderes de la oposición, se abusa de la inhabilitación política para sacar de la contienda a candidatos ganadores, se ilegalizan partidos políticos o se les despoja de los nombres y símbolos para entregárselos a disidentes que le hacen el juego al gobierno. Si bien se reconoce un avance en la conformación del nuevo CNE, la representación del país descontento y opositor sigue estando en desventaja. De los cinco rectores principales apenas tiene dos representantes.

Griselda Colina, directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia e integrante de la plataforma Foro Cívico de Venezuela, sostiene que: «la participación ciudadana ha roto con la inercia política y ha dinamizado la escena nacional». Ella fue postulada al CNE en el marco de una estrategia de acción ciudadana que se propone contribuir a la reinstitucionalización democrática del país y resultó electa rectora suplente. Para examinar el estado actual de las garantías y condiciones electorales en las que los ciudadanos y partidos políticos concurrirán a las Megaelecciones del 21-N, la hemos invitado a inaugurar la serie “Diez conversaciones estelares con diez mujeres comprometidas con una solución electoral y pacífica a la crisis venezolana”.

Te invitamos a ver la conversación completa aquí

Lea también

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO |  Por: Alí Medina Machado

EL DÍA DE BOLÍVAR, 24 DE JULIO | Por: Alí Medina Machado

09/08/2025
GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

GENTE DE MI TIERRA |  JOSÉ LÓPEZ, el destino lo  llevó a Carvajal | Por: Jorge Juárez Ruiz

09/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ENCAUZAR LA POESÍA QUE SOMOS Y NO EL PODER QUE BUSCAMOS

09/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

09/08/2025

@victoralvarezr 

Tags: OpiniónVictor Álvarez
Siguiente
411 años del Santo Cristo del Rostro Sereno de La Grita

411 años del Santo Cristo del Rostro Sereno de La Grita

Publicidad

Última hora

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

“Coma ají chirere para que sea un hombre” / Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Raúl Leoni – Rafael Caldera) / Por: Héctor Díaz

Los Orígenes de La Puerta / Por Oswaldo Manrique 

Dr Ramón Sánchez: «Es falso que los problemas cardíacos aparezcan solo en las personas de la tercera edad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales