• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Parroquia y Colegio San José celebraron el Abrazo en Familia con unión, fe y esperanza

por Elvins Humberto González
11/11/2018
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Un día distinto, ameno, alegre fue el vivido por la comunidad educativa del Colegio San José, la Parroquia San José y la Parroquia San Juan Bosco. Fue un domingo netamente familiar, un día de gozo, que mucho recordaran siempre

 

Texto, fotos y video:
Elvins Humberto González
elvins2020@hotmail.com

 

Este domingo 11 de noviembre ha sido un día muy especial para toda la comunidad del Colegio San José perteneciente a la Parroquia San José de Valera. Se celebró con espíritu de unidad y fraternidad el Abrazo en Familia.
Para esta actividad desarrollada en las áreas verdes de la urbanización Mesetas de Morón, se tomó como ejemplo el Hogar Santo de Jesús, José y María, quienes nos han enseñado con su vida silenciosa y humilde la dignidad y valor de la familia.
Este año Abrazo en Familia se llevó a cabo bajo el lema “La Familia Lugar de Alegría y Esperanza”, con la intención de que hagamos nuestro es lema e invoquemos en nuestra eucaristía a Dios, para que cada familia arraigada en Cristo, sea fuente viva de la fe, signo vivo de amor del Señor y germen fecunda de la nueva evangelización, para instaurar la civilización del amor.

El párroco Juan Castellanos fue el encargado de dar comienzo a la programación prevista que se cumplieron entre la 9 de la mañana y 3 de la tarde. El padre Castellano inició la homilía recordando lo importante que es la familia para nuestra sociedad y del porqué se celebra esta fecha tan importante. Señaló que desde 1990, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) estableció el segundo domingo de noviembre de cada año para celebrar el Día del Abrazo en Familia. Actividad esta que se acompaña cada año con una semana de intensa concienciación en parroquias, escuelas, medios de comunicación e instituciones públicas y privadas, en torno a los valores y los principios.

En la homilía el Párroco subrayó la importancia del abrazo y la reflexión sobre la paz, acción que considera está ausente en muchos ambientes, incluido en el entorno familiar.
“Abrazo en Familia además es un momento propicio para el diálogo, perdón, reconciliación y fortalecer el amor para que caminos para alcanzar la paz, porque la paz no la podemos perder, nos pertenece y debemos defenderla”.
“Hoy día hay muchas familias fracturadas, distanciadas, donde no hay diálogo, inclusive donde no existe ni el saludo, mucho menos la bendición que es algo tan sagrado para todos los seres humanos. Hoy el Abrazo en Familia nos llama sanar heridas, a dejar fluir, apartar los rencores, buscar soluciones para encontrar la paz, eso se logra con dialogo, conversando, entendiéndonos, creyendo y fortaleciendo el amor entre toda la familia. También hay familias fracturadas por otros motivos como lo es la migración, un dolor profundo por el cual atraviesa la familia venezolana, para contrarrestar eso nos abocamos a la oración, debemos rezar mucho, por tantos compatriotas que se han ido y desearles suerte, se van para ayudarse ellos y ayudar a quienes se quedan. A ellos Dios los llene de bendiciones”, apuntó en su sermón el padre Juan Castellanos.

 


Muy nutrida la asistencia a esta actividad del Día de Abrazo en Familia instaurado por la Iglesia en 1990

 

El perdón familia

 

Otro de los aspectos tocados en la homilía fue lo relacionado a la importancia del dialogo y perdón familiar: “Es importante saberse relacionar con los demás. El diálogo reviste de importancia, aprender a oír, hablar, saber decir las cosas, estar atento con quien se interactúa, sin ofensas. El perdón debe estar presente en la familia, entender que no estamos exentos de equivocarnos. No hay familia perfecta”, manifestó a los presentes.

 

El Corro Parroquial se encargó de brindar el ambiente musical

 

 

Un mensaje

Siempre unidos, por encima de cualquier circunstancia

Habló también de la reconciliación, destacando: “hay que buscar a como dé lugar, caminos de inclusión, de rescatar los valores y principios familiares.”
Manifestó que la Iglesia propone como primera opción dar paso al diálogo familiar y detalló que si las familias cristianas estuvieran dispuestas a ejercitarse en la escuela del diálogo, ciertamente mejorarían notablemente las relaciones entre sus miembros y se convertirían en agentes multiplicadores de entendimiento, de respeto, de amor y contribuirían eficazmente en la búsqueda de la paz.
Antes de finalizar explicó que el Día del Abrazo en Familia, trata de un día en el que se pretende unir lazos familiares entre todos los miembros que la forman.
“Hay que transitar por los caminos de la esperanza, de la fe y la caridad. Que así sea, y que Dios les bendiga”.

 

 

Compartir con alegría

 

Profesor Ludovino Ortega y el Padre Juan Castellanos, dos grandes amigos

Un día distinto, ameno, alegre fue el vivido por la comunidad educativa del Colegio San José, la Parroquia San José y la Parroquia San Juan Bosco. Fue un domingo netamente familiar, un día de gozo, que muchos recordarán siempre, donde cada familia, padres e hijos se dieron de la oportunidad de divertirse juntos, donde los niños pudieron compartir con sus compañeros y maestros de otra manera. Fue un abrazo familiar ya que se reunió la familia en pleno, llena de alegría, fe y esperanza mediante un abrazo que se recibe con cariño especial cargado de emoción y de sentimiento. Las familias abrieron sus brazos y se abrazarán fuertemente para expresarse todo lo que se quieren aunque a veces no se lo puedan expresar a diario.
El Abrazo en Familia se convierte de este modo es una expresión de cariño, de respeto, amistad, de entrega, etc. que no se puede en muchos casos llegar a expresar con palabras sólo puede sentirse.

 

Un gran día vivió la familia de la Parroquia y Colegio San José
El Párroco Juan Castellanos hizo hincapié en el amor, en la paz, el perdón y los valores de la familia

 

 

 

 

 

 

Familia que comparte unida, se mantiene unida

 

 

 

 Se contó con espacio para todos los niños y niñas presentes

 

 

 

 

 

Momento para compartir entre amigas

 

Un gran despliegue de todo el equipo operativo de la Parroquia y del Colegio

 

 

 

 

 

Un día atractivo de mucho compartir y disfrute
familiar

Un día de cariño, amistad y respeto
Se desarrollaron actividades didácticas y dirigidas por orientadores

 

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025
Tags: Abrazo en familiaReligión
Siguiente
En Betijoque el simulacro electoral se cumplió en total normalidad

En Betijoque el simulacro electoral se cumplió en total normalidad

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales